°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Casi 80% de empresas en México usan internet para informar y publicidad

Imagen
Del total de empresas en México que tienen páginas web con dominio .mx, el 77.2 por ciento utilizó su sitio con fines únicamente informativos y publicitarios. Foto Europa Press / Archivo
04 de enero de 2023 11:51

Ciudad de México. Del total de empresas en México que tienen páginas web con dominio .mx y realizaron actividades a través de internet, el 77.2 por ciento utilizó su sitio con fines únicamente informativos y publicitarios; mientras que el resto para ofrecer bienes y servicios en línea, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Las páginas web con dominio .mx, se vincularon con las empresas que captaron los Censos Económicos 2019. Para lo anterior se utilizó el Registro Estadístico de Negocios de México (RENEM) del Inegi, que identificó y vinculó a 73 mil 597 empresas.

Así, de las 73 mil 597 empresas vinculadas, el 77.2 por ciento de las empresas tuvo solo presencia pasiva en internet y 14.3 por ciento contó con presencia activa, --generó ingresos indirectos a través de este medio, pues su actividad es principalmente de manera presencial--. Las tiendas en línea, los servicios en línea y los servicios relacionados con las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) representaron 5.6, 1.5 y 1.4 por ciento, respectivamente.

Aunque las empresas con presencia pasiva representen el mayor porcentaje para las principales variables económicas, las empresas con presencia activa en internet y tiendas en línea tuvieron una participación significativa en personal ocupado e ingresos, los porcentajes oscilaron entre 3.3 y 5.5 por ciento. El personal ocupado en las empresas pasivas, 32.1 por ciento e ingresos 47.9 por ciento. 

Criptos como medios de pago

El organismo autónomo precisó que el principal medio de pago utilizado en las páginas de internet fueron las plataformas de pago electrónico, con 45.7 por ciento. Siguieron las tarjetas bancarias, con 30.7 por ciento y el pago con cheque, con 3.7 por ciento.

Las criptomonedas aparecen en la estadística con un 1.3 por ciento dentro de las  principales medios de pago, según total de transacciones realizadas en septiembre de 2020.

Destaca que 11 mil 779 empresas multiestablecimiento, que conforman a los negocios que cuentan con varios establecimientos de un mismo propietario, que se conforman por 283 mil 573 establecimientos, tenían página web. Las empresas uniestablecimiento (cuentan con un solo local) con sitio web fueron 61 mil 818. 

Edades

Por sector de actividad, --de las empresas con página web vinculadas con las unidades censadas en 2019--, 18.4 por ciento se dedicó a comercio al por menor; 13.5 por ciento al sector manufacturero y 11.8 por ciento a comercio al por mayor. Servicios profesionales, científicos y técnicos, así como servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas ocuparon una posición relevante, con 8.9 y 8.2 por ciento, respectivamente.

Para esta estadística experimental, las empresas se clasificaron con base en su edad: jóvenes, de cero a cinco años; medianas, de seis a 24 años y maduras, de 25 años en adelante.

Las empresas con mayor participación en internet, en todas las categorías, fueron las medianas. Las empresas maduras destacaron en las categorías de presencia pasiva, presencia activa, tiendas en línea y servicios en línea, para el número de establecimientos, el personal ocupado y los ingresos. En el caso de servicios relacionados con las TIC, las empresas medianas representaron 46.1 por ciento de los ingresos 

El Inegi dio a conocer los resultados de “Los negocios en la economía de internet”. Este programa forma parte de las estadísticas experimentales del Instituto y se generó a partir de la información sobre empresas que registraron alguna actividad a través de una página de internet.

Intercambios en AL y Caribe han detectado 27,800 mde de evasión fiscal

En México, este tipo de cooperación detectó ingresos por 528 millones de euros sólo en 2022.

Peso liga tercera caída al hilo

La moneda mexicana cerró la sesión del jueves en 17.00 pesos por dólar, caída de 0.27 por ciento respecto a los 16.95 unidades por billete verde del miércoles, indican datos del Banco de México.

Invierte Bimbo en fuerza laboral

“Esta distinción reconoce nuestros esfuerzos por crear entornos laborales seguros, saludables, diversos, equitativos e incluyentes”, señaló la empresa.
Anuncio