°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Afore cobrarán comisión de 0.56% en 2023

Imagen
Las Administradoras de Fondos para el Retiro cobrarán una comisión promedio anual de 0.56% durante 2023. Foto Cuartoscuro
26 de diciembre de 2022 12:24

Ciudad de México. Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) cobrarán una comisión promedio anual de 0.56 por ciento durante 2023, lo cual, según la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), representa ahorros por 24 mil 400 millones de pesos para los trabajadores. 

El organismo regulador y supervisor del sistema pensionario explicó que este ahorro es debido a que al mantener el promedio de la comisión dicha cantidad de dinero no saldrá de la cuenta del trabajador, tal y como sucedía en otros años cuando la comisión promedio era superior al 0.80 por ciento.

La Consar señaló que la decisión de mantener el promedio de comisión se dio luego de recibir las propuestas de las 10 Afore que operan en el mercado. En ese momento, dijo, se rechazó la propuesta de Coppel por considerarla excesiva al querer cobrar una comisión de 0.78 por ciento, por lo que se le impuso una de 0.56 por ciento.  

Para el siguiente año la Consar también aprobó las comisiones de las Siefores Adicionales que administran exclusivamente el ahorro voluntario de los trabajadores, mismas que cobrarán 0.57 por ciento sobre los saldos administrados. 

A las Afores Sura y Profuturo le fueron denegadas sus respectivas propuestas de comisiones para estas sociedades de inversión por considerarla excesiva para el interés de los trabajadores.

De acuerdo con el organismo que preside Iván Pliego, la baja de comisiones de las Siefores Adicionales representa una disminución histórica de 0.40 puntos porcentuales en el promedio.

México, país predilecto para inversiones españolas en AL

El 63 por ciento de las empresas ibéricas aspiran a aumentar su presencia en el país. Con la llegada de Donald Trump aumenta la incertidumbre y la cautela.

Pemex adeuda mil mdp a constructores; algunos están cerca de la quiebra: CMIC

De acuerdo con la empresa pública el adeudo total con proveedores fue de 506 mil millones de pesos hasta el primer trimestre de este año y se han efectuado pagos.

Reduce 6.7 puntos porcentuales la brecha entre internautas del sector rural y urbano

Graciela Márquez Colín, presidenta del INEGI, explicó que entre las causas por las que una parte de la población no utiliza internet se encuentra el costo económico y el no saber utilizarlo.
Anuncio