°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Afore cobrarán comisión de 0.56% en 2023

Las Administradoras de Fondos para el Retiro cobrarán una comisión promedio anual de 0.56% durante 2023. Foto Cuartoscuro
Las Administradoras de Fondos para el Retiro cobrarán una comisión promedio anual de 0.56% durante 2023. Foto Cuartoscuro
26 de diciembre de 2022 12:24

Ciudad de México. Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) cobrarán una comisión promedio anual de 0.56 por ciento durante 2023, lo cual, según la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), representa ahorros por 24 mil 400 millones de pesos para los trabajadores. 

El organismo regulador y supervisor del sistema pensionario explicó que este ahorro es debido a que al mantener el promedio de la comisión dicha cantidad de dinero no saldrá de la cuenta del trabajador, tal y como sucedía en otros años cuando la comisión promedio era superior al 0.80 por ciento.

La Consar señaló que la decisión de mantener el promedio de comisión se dio luego de recibir las propuestas de las 10 Afore que operan en el mercado. En ese momento, dijo, se rechazó la propuesta de Coppel por considerarla excesiva al querer cobrar una comisión de 0.78 por ciento, por lo que se le impuso una de 0.56 por ciento.  

Para el siguiente año la Consar también aprobó las comisiones de las Siefores Adicionales que administran exclusivamente el ahorro voluntario de los trabajadores, mismas que cobrarán 0.57 por ciento sobre los saldos administrados. 

A las Afores Sura y Profuturo le fueron denegadas sus respectivas propuestas de comisiones para estas sociedades de inversión por considerarla excesiva para el interés de los trabajadores.

De acuerdo con el organismo que preside Iván Pliego, la baja de comisiones de las Siefores Adicionales representa una disminución histórica de 0.40 puntos porcentuales en el promedio.

Imagen ampliada

Pese a revisión del T-MEC, inversión se reactivará en 2026: AMCHAM

Aunque no exista Cuarto de Junto, el organismo prevé otros mecanismos para participar en la revisión del tratado.

Tendrá Pemex deuda significativamente menor al cierre del 2025 por estrategia para salvarla del marasmo

El apoyo financiero para Pemex implica un esfuerzo importante por parte del gobierno federal para hacer que Pemex vuelva a ser el orgullo de las empresas públicas mexicanas. La instrucción de la presidenta Sheinbaum es que el gasto operativo de Pemex pueda sufragarse con recursos internos en el 2027.

Casa Blanca congela fondos de estados gobernados por demócratas luego de paralización en EU

Unos 750 mil trabajadores federales recibieron la orden de no trabajar, mientras que otros, como las tropas y los agentes de la Patrulla Fronteriza, empezaron a trabajar sin sueldo.
Anuncio