°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

CNDH: el de hace 25 años, "acto atroz del Estado" contra los indígenas

23 de diciembre de 2022 08:55

Ciudad de México. Las víctimas de la matanza de Acteal y sus familiares aún claman memoria y justicia, a 25 años de los hechos en la región de Los Altos de Chiapas, manifestó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

En un video difundido en redes sociales para recordar esta masacre, que dejó un saldo de 45 muertos, incluidas 18 mujeres, cuatro de ellas embarazadas, así como 16 niñas y cuatro niños, expuso que "fue un acto atroz perpetrado por el Estado", consecuencia "de la política oficial para castigar y desarticular a los indígenas de San Pedro Chenalhó que adoptaron el camino de la resistencia y el autogobierno".

Fue parte "de una guerra no declarada, pero organizada por el Consejo de Seguridad Pública Estatal, en el que participaban dependencias federales y estatales bajo una lógica militar. Ahí se decidían programas e inversiones de las zonas indígenas", enfatizó.

El 22 de diciembre de 1997, rememoró la CNDH, un grupo de aproximadamente 60 paramilitares vestidos de negro dispararon con armas reservadas para uso exclusivo del Ejército a integrantes de la organización de la sociedad civil pacifista Las Abejas, conformada por indígenas tsotsiles, quienes se encontraban haciendo oración dentro de una ermita en el poblado de Acteal.

El ataque dejó también 26 lesionados graves y 12 de las víctimas murieron por golpes o heridas punzocortantes, y quienes fallecieron por disparos "recibieron balas expansivas por la espalda".

La CNDH indicó que, "aunque había una distancia muy corta del Ejército y de la seguridad pública local al lugar, las autoridades decidieron no intervenir".

Además, apuntó, "existen diversos testimonios que señalan esta omisión como parte de las políticas de Estado que generaron los gobiernos mexicanos contra el EZLN".

Imagen ampliada

Sheinbaum anuncia Plan Michoacán por la paz

Se construirá con aportaciones de todos los sectores del estado: sociales, pueblos originarios, económico y político. Confía en presentarlo este fin de semana.

Marchas en Morelia y Apatzingan terminan con vandalismo en palacios de gobierno

Los quejosos realizaron pintas y destruyeron puertas, ventanas y muebles del edificio del gobierno local; la recepción del inmueble también fue incendiada.

Ahora se trabaja con la fiscalía estatal; resolver el caso de Carlos Manzo es lo importante: Harfuch

Las principales cabezas del gabinete de seguridad acudieron a la conferencia presidencial para hablar sobre el asesinato, sobre lo cual, García Harfuch explicó que hasta ese momento no se tenía ubicada la identidad del atacante que murió el sábado.
Anuncio