°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Pemex hace justicia laboral y social a trabajadores: Romero Oropeza

Imagen
Médicos residentes de Pemex bloquean la avenida Marina Nacional y protestan frente a las oficinas centrales, exigiendo el pago completo de su aguinaldo, el 23 de diciembre de 2023. Foto Víctor Camacho
23 de diciembre de 2022 17:54

Ciudad de México. En Petróleos Mexicanos (Pemex) se está haciendo justicia laboral y social a los trabajadores, aseguró el director general de la empresa estatal, Octavio Romero Oropeza, quien refirió que las prestaciones en materia de salud han mejorado, mientras que el proceso de la basificación continúa para empleados con mayor antigüedad.

En un mensaje dirigido a los trabajadores de la petrolera estatal, el directivo apuntó que con la entrega de servicios y prestaciones de calidad se busca cumplir con el compromiso hecho por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“En materia de salud se ha realizado un importante esfuerzo en beneficio de nuestros trabajadores activos jubilados y sus familias con la dotación del 100 por ciento de los medicamentos de patente, la modernización del equipo médico e instalaciones y la atención por parte de médicos especializados”, dijo aunque no hizo referencia a los paros de médicos residentes de 6 hospitales de la petrolera.

Sin embargo, de acuerdo con Pemex los médicos residentes reciben un ingreso neto anual mayor que en años anteriores, luego de que “en 2013 se estableció un monto bruto que era perjudicial, tanto para los residentes, como para la Hacienda Pública”.

En febrero pasado se emitió un acuerdo donde se mejoraron las condiciones laborales de los residentes con base en la normatividad vigente, con lo que se formalizó un contrato-beca, en el que se incorporaron nuevos conceptos en sus percepciones brutas.

Según la petrolera, de esa forma “tienen una menor carga fiscal con salario base, disfrutan de prima vacacional, aguinaldo, material didáctico, apoyo económico, formación académica semestral y beca educacional”.

Datos de la empresa señalan que en cuanto a percepciones anuales netas recibidas por los residentes desde 2013 hasta 2021, comparadas con este año, un residente con nivel R1 pasó de percibir 147 mil pesos anuales a 167 mil 311; un incremento de 20 mil 311 pesos.

Mientras que médicos residentes con nivel R5 pasaron de 177 mil a 200 mil 973 pesos al año; 23 mil 973 pesos más.

La empresa también destaca que incrementó el número de plazas para médicos residentes, pues pasó de 409 en 2018 a 845 en 2022.

Por otra parte, Oropeza Romero destacó que el programa de estabilidad laboral ha favorecido a los trabajadores sindicalizados con ascensos por escalafón y han iniciado mediante trámites directos y transparentes la basificación de trabajadores transitorios que durante muchos años han fortalecido las actividades productivas de Pemex.

FMI y el BM profundizarán cooperación contra el cambio climático

Buscan incidir en las políticas climáticas e intensificar las inversiones para ese fin.

Crédito al consumo avanzó 13.9% anual en abril: BdeM

Ascendió a un billón 504 mil millones de pesos. El financiamiento al sector privado aceleró su dinamismo después de cinco meses, indicó.

Población ocupada en municipios de 7 estados fue mayor a 97% en 2023

Las mayores tasas de informalidad se ubicaron en los municipios del centro y sur del país, lo cual contrastó con el norte del país, indica Inegi.
Anuncio