°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se vetó a mujeres de universidad por no respetar vestimenta: Talibán

Foto autor
Afp
22 de diciembre de 2022 13:06

Kabul. Las universidades en Afganistán fueron vetadas para las mujeres porque "no respetaban el código vestimentario", justificó este jueves el ministro talibán de Educación Superior durante una entrevista en la televisión estatal.

"Estas estudiantes que iban a la universidad (...) no respetaron las instrucciones sobre el hiyab (pañuelo que cubre la cabeza y el cuello). El hiyab es obligatorio en el islam", dijo Neda Mohammad Nadeem.

Según el ministro, las niñas que estudiaban en una provincia lejana de su domicilio "no viajaban tampoco con un mahram, un acompañante masculino adulto".

"Nuestro honor afgano no permite que una joven musulmana de una provincia termine en una provincia lejana sin que la acompañe su padre, hermano o esposo", declaró.

El martes en la noche, en una lacónica carta, sin explicaciones, el ministro ordenó a todas las universidades públicas y privadas del país que impidan que las estudiantes sigan cursos.

Después de la toma del control del país por parte de los talibanes en agosto de 2021, las universidades se vieron obligadas a adoptar nuevas reglas, en particular para separar a mujeres y hombres en las clases. A las mujeres solo se les permitía recibir lecciones de profesoras mujeres o de hombres mayores.

Este nuevo ataque a los derechos de las mujeres ha conmocionado a muchas niñas del país que ya estaban excluidas de las escuelas secundarias y ha provocado la condena internacional.

"Derechos para todos o para nadie", claman las jóvenes

Un pequeño grupo de mujeres afganas organizó este jueves en Kabul una protesta relámpago para desafiar al régimen talibán, después de que les prohibiera estudiar en la universidad, indicó una activista, antes de asegurar que algunas de ellas habían sido detenidas.

"Derechos para todos o para nadie", vociferaron las manifestantes en un barrio de Kabul, según las imágenes de vídeo obtenidas por la AFP.

Unas 20 mujeres afganas, vestidas con hijabs y algunas con mascarillas, gritaron con el puño levantado en la calle para que se les permitiera estudiar.

Pero, "algunas mujeres fueron detenidas por mujeres policías que se las llevaron", contó a la AFP una manifestante, que prefiere mantenerse en el anonimato.

"Dos mujeres fueron puestas en libertad, pero varias permanecieron arrestadas", prosiguió.

Las protestas de mujeres son cada vez menos frecuentes en Afganistán desde la detención de destacadas activistas a principios de año. Las participantes corren el riesgo de ser arrestadas, sometidas a violencia y estigmatizadas.

La manifestación, prevista inicialmente frente al campus de Kabul, el más grande y prestigioso del país, se vio obligada a desplazarse debido al despliegue de numerosas fuerzas de seguridad armadas.

"Las niñas afganas son un pueblo muerto... lloran sangre", declaró Wahida Wahid Durani, estudiante de periodismo en la Universidad de Herat (oeste).

"Están usando toda su fuerza contra nosotros. Me temo que pronto anunciarán que las mujeres no tienen derecho ni a respirar", aseveró la estudiante.

En la carta, el ministro de Educación Superior, Nadeem, ordenó el martes a todas las universidades públicas y privadas del país que impidieran a las estudiantes asistir a cursos por una duración indeterminada.

 

Los talibanes han roto múltiples promesas de respetar los derechos de las mujeres desde que retomaron el poder en Afganistán en 2021, y ahora prohibieron el ingreso de mujeres a las universidades, lo que provocó la condena internacional y la desesperación entre las jóvenes del país. Vía Graphic News

Netanyahu, "encantado" de haber sido invitado al Congreso de EU

"Estoy encantado por el privilegio de representar a Israel y presentar la verdad sobre nuestra guerra justa”, dijo en un comunicado.

Respaldará Chile denuncia de Sudáfrica contra Israel por genocidio

Al tiempo en que exigió “una firme respuesta de la comunidad internacional” ante las acciones “indiscriminadas” en Gaza.

Qatar, EU y Egipto urgen a Israel y Hamas aceptar tregua

Los tres países ofician desde hace meses en las negociaciones indirectas entre Israel y el movimiento islamista, en el poder en la Franja de Gaza.
Anuncio