°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Exhorta Senado a Chihuahua a proteger contra acoso a sus juezas

Los senadores Olga Sánchez Cordero y Ricardo Monreal en sesión del 14 de diciembre. Foto Marco Peláez
Los senadores Olga Sánchez Cordero y Ricardo Monreal en sesión del 14 de diciembre. Foto Marco Peláez
15 de diciembre de 2022 20:45

El Senado de la República exhortó a diversas autoridades competentes del poder judicial del estado de Chihuahua a velar por la protección a juezas y demás servidoras públicas que son víctimas de acoso laboral, hostigamiento e intimidación. Es el caso, denunciaron, de la jueza Sabela Patricia Asiain Hernández, denunció la senadora Olga Sánchez Cordero.

Al presentar en el pleno el dictamen de un punto de acuerdo, aprobado en la comisión que preside, la ex ministra resaltó que esos delitos son constitutivos de violencia de género, en su modalidad psicológica, laboral e institucional, en contra de la Jueza Asiain Hernández, por audiencias con adscripción en el distrito judicial de Morelos.

Destacó desde la tribuna que el dictamen conforma un acto de protesta hacia la violencia en contra de las mujeres y niñas. Votar a favor, explicó, es votar para buscar desterrar del sistema de justicia, las violaciones de derechos humanos en general, y la transgresión de los derechos de las mujeres en particular, no solo en la entidad, sino como ejemplo en el ámbito nacional.

Sánchez Cordero destacó que el exhorto se hace en cumplimiento al mandato contenido en el tercer párrafo de la Constitución que señala la obligación para toda autoridad, de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de la ciudadanía y del personal adscrito en la procuración y administración de justicia.

En este sentido, el Senado también solicitó a las autoridades se avoquen en prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos de Asiain Hernández, ante probables conductas de hostigamiento, intimidación y acoso laboral, que podrían encuadrar como violencia de género, en sus modalidades psicológica, laboral e institucional.

Se hace un llamado a las autoridades competentes , se detalla en el punto de acuerdo, entre ellas, a la titular del Tribunal Superior de Justicia, al Consejo de la Judicatura y al Consejero Presidente de la Comisión de Administración de este Consejo y su Unidad de Investigación de Responsabilidades Administrativas, así como a la Dirección General Jurídica, como autoridad substanciadora en los procedimientos de responsabilidad administrativa, todas del Poder Judicial del Estado de Chihuahua.

Imagen ampliada

Juicio a exgobernador Roberto Sandoval, de Nayarit, inicia con fallas técnicas

El abogado Eric Mendoza expresó su preocupación por la imposibilidad de mantener comunicación con su cliente, lo que, dijo, limita su participación en el desahogo de pruebas y en la escucha de testigos, elementos fundamentales para un juicio justo.

Gobernadores de Veracruz y Chiapas firman convenio en materia de seguridad

Los mandatarios señalaron que las colaboraciones entre estados son parte del Plan Nacional de la Construcción de la Paz encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Invitan a estudiantes de Neza a conocer la Facultad de Ciencias de la UNAM

El objetivo es que los interesados descubran su vocación con miras al examen de admisión del próximo año, explicó el alcalde Adolfo Cerqueda Rebollo.
Anuncio