°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Presidente de Colombia sanciona ley de reforma tributaria

Con la reforma tributaria, Gobierno de Colombia espera recaudar 4 mil millones de dólares anuales entre 2023 y 2026. Foto tomada de la cuenta de Twitter @infopresidencia
Con la reforma tributaria, Gobierno de Colombia espera recaudar 4 mil millones de dólares anuales entre 2023 y 2026. Foto tomada de la cuenta de Twitter @infopresidencia
13 de diciembre de 2022 20:18

Bogotá. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, sancionó este martes desde la Casa de Nariño la reforma tributaria impulsada por su Gobierno, con lo que se convierte en ley y empezará a regir a partir de 2023.

"A esta hora el presidente Gustavo Petro sanciona la Reforma Tributaria para la Igualdad y la Justicia Social", publicó la presidencia de Colombia en Twitter​​​.

 

Con esta reforma, el Gobierno espera recaudar 4 mil millones de dólares anuales entre 2023 y 2026.

Dichos recursos se destinarán, en su mayoría, al gasto social, por lo que se priorizará la lucha contra el hambre y la pobreza, la educación, la salud, la protección del medio ambiente, la transición energética, el desarrollo productivo y la economía popular, así como la sostenibilidad de las finanzas públicas.

"Disminuir la desigualdad social es el principal objetivo", dijo el mandatario en la ceremonia de firma.

La ley contempla que pagarán más impuesto de renta quienes tengan ingresos mayores a 13 millones de pesos (unos 2 mil 700 dólares mensuales).

De acuerdo con lo informado por el Ministerio de Hacienda, más de dos terceras partes del recaudo adicional de este impuesto provienen de los contribuyentes con ingresos mensuales superiores a 20 millones de pesos (unos 4 mil 165 dólares).

La normativa también establece una sobretasa para la extracción de carbón y petróleo, y no se podrán deducir de los impuestos de renta de las compañías de ambos sectores los montos de las regalías.

Imagen ampliada

Continuamente presionamos a México sobre seguridad dice Casa Blanca en relación a Uruapan

La secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, señaló que Trump “obviamente, ha utilizado toda la gama de opciones ejecutivas y sus autoridades para combatir el narcotráfico en nuestra frontera sur".

China mayor emisor mundial de gases de efecto invernadero, pero domina las energías renovables

China emite más del 30 por ciento de los gases de efecto invernadero mundiales, lo que supone unas 15.6 gigatoneladas de dióxido de carbono equivalente (GtCO2e) en 2024, según las últimas cifras de la ONU.

Aumentan 2.3% emisiones de gases de efecto invernadero: ONU

Los científicos coinciden en que superar un aumento del 1.5 grados con respecto a los niveles preindustriales tendrá consecuencias catastróficas y que hay que hacer todo lo posible para evitarlo.
Anuncio