°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Fallece el arquitecto y escenógrafo mexicano Alejandro Luna

El creador escénico Alejandro Luna, fue galardonado con la Medalla Bellas Artes 2016. Imagen tomada de https://www.facebook.com/SecretariaCulturaMx
El creador escénico Alejandro Luna, fue galardonado con la Medalla Bellas Artes 2016. Imagen tomada de https://www.facebook.com/SecretariaCulturaMx
13 de diciembre de 2022 13:55

La titular de la Secretaría de Cultura federal, Alejandra Frausto, informó a través de su cuenta de Twitter, el fallecimiento del reconocido arquitecto, escenógrafo y catedrático mexicano Alejandro Luna (1939-2022) , entre cuyos reconocimientos se encuentra el Premio de Ciencias y Artes 2001,  el Distinguished Artist Award otorgado por la International Society for the Performing Arts, en 2004 y el Premio Universidad Nacional, que otorga la UNAM, en el área de Creación Artística y Extensión en la Cultura, en 2007.

El maestro Luna ha realizado la escenografía e iluminación para más de 250 obras de teatro, 25 de ópera y 10 coreografías y como arquitecto ha realizado diversos proyectos, así como asesorado en la creación de más de 40 edificios teatrales. Su trabajo es también reconocido en Estados Unidos, Asia y Europa. 

Fue miembro fundador de la Sociedad Autoral de Escenógrafos, la cual presidió de 1975 a 1977, así como del Sistema Nacional de Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (antes Fonca), desde 2001 y miembro de número de la Academia de Artes de México, desde 2005. 

En 1967, fue comisario en la primera cuatrienal y en el primer Simposio MUndial de Escenografía y Arquitectura teatrales, ambos en Praga. Fue miembro fundador y presidente de la Sociedad Autoral de Escenógrafos de 1975 a 1977. De 1981 a 1985 fue director de la carrera de Diseño Teatral en el Centro Universitario de Teatro de la UNAM, y de 1989 a 1991, fue titular de la Dirección de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).  

El maestro Alejandro Luna, decía que el trabajo de escenografía e iluminación “es sinónimo de dirección. Es el espacio que delimita y caracteriza la puesta en escena, que define el universo donde la obra sucede; es el territorio, el lugar necesario que contiene y dispara o hace resonar la acción”. 

Imagen ampliada

Artistas alzan la voz en concierto por la Costa Chica tras paso de 'Erick'

Artistas se unen en favor de las comunidades afromexicanas.

Tras cinco décadas de labor, Alberto Blanco presenta la traducción de 'Tao Te Ching'

La obra de 2 mil 500 años de antigüedad "un gran poema filosófico, metafísico, físico, ético".

Susana Harp / Elena Poniatowska

"No hay peor discriminación que la invisibilidad. Fueron invisibles los negros a partir de que México se construyó como tal porque antes estaban registrados como bienes, como activos".
Anuncio