°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ubica INM a 214 migrantes procedentes de Centroamérica y el Caribe

Un grupo de migrantes eran transportados en un camión tipo torton con logos de una empresa de alimentos. Foto INM
Un grupo de migrantes eran transportados en un camión tipo torton con logos de una empresa de alimentos. Foto INM
09 de diciembre de 2022 22:54

Ciudad de México. En dos acciones, el Instituto Nacional de Migración (INM) ubicó a 214 extranjeros con estancia irregular en el país, la mayoría procedentes de centroamérica y el Caribe.

El organismo primero informó de 62 migrantes en esa condición detectados en el aeropuerto de Monterrey que viajaban con destino a Sonora. En este grupo hay personas de Guatemala, India, Cuba, Colombia, República Dominicana, Ecuador y Georgia.

En un segundo episodio, rescató a 152 personas en Acajete, Puebla, transportados en un camión tipo torton con logos de una empresa de alimentos. Aquí venían migrantes originarios de República Dominicana, Cuba, Nicaragua, Honduras, Guatemala, El Salvador y Ecuador. Aquí había 18 menores de edad acompañados y 21 no acompañados.

En ambos casos, los adultos fueron trasladados a una sede migratoria para iniciar la revisión administrativa correspondiente, mientras que los menores fueron llevados al DIF. En la terminal aérea de Monterrey fueron detectadas familias que viajaban de manera irregular.

 

Imagen ampliada

Presenta Sheinbaum avances de atención a emergencia por lluvias

Aún hay 160 comunidades aisladas. Se han censado 26 mil viviendas.

Publica Presidencia reformas a la Ley de Amparo en edición vespertina del DOF

Entre los cambios aprobados en el Congreso, se establece en el artículo tercero transitorio del nuevo marco normativo, que “al tratarse de una ley procesal, las etapas procesales concluidas que generen derechos adquiridos a las partes se regirán por las disposiciones legales vigentes al inicio de los procesos respectivos”.

Desecha TEPJF competencia solo entre candidatas a gubernatura de Nuevo León

Sin embargo, el tema de paridad continuará en otras vertientes, como la determinación de qué instancia debe fijar parámetros para este punto, tanto los alcances de los congresos locales como la propia Sala Superior del TEPJF.
Anuncio