°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Grupo Santander: la economía muestra fortaleza

Instalaciones de Santander en CDMX en imagen de archivo. Foto Pablo Ramos
Instalaciones de Santander en CDMX en imagen de archivo. Foto Pablo Ramos
09 de diciembre de 2022 08:55

Ciudad de México. La fuerza que tiene la economía nacional en un escenario complejo y adverso a nivel mundial genera la confianza necesaria para seguir con las inversiones en México, afirmó Felipe García Ascencio, director general de Santander.

Reveló que el banco realizará inversiones a lo largo de los próximos tres años por un monto de 500 millones de dólares, por lo que en 2025, la suma llegará a mil 500 millones de dólares.

Tenemos mucha confianza en México, he estado en las nueve regiones en que dividimos el país y hemos visto mucha fuerza y mucha actividad económica, todos los meses hemos querido ver si impacta algo el tema de las tasas y hasta ahorita sigue estando muy fuerte la economía, precisó García en reunión con medios.

Detalló que, claramente, el buen desempeño de la actividad es impulsado por la fortaleza que ha demostrado la economía estadunidense, pero aún así sorprende el dinamismo en México, si se considera que en otras economías se comenzó con la subida de tasas desde antes para contener la inflación y hoy en día hay un rebote.

Pero aquí no hay un deterioro muy marcado en ninguna cartera, los estimados de crecimiento van al alza, claramente vendrá una desaceleración y vendrá un momento más difícil en 2023, pero pensamos que sería a finales de este año y la realidad es que no lo vemos, se ve fortaleza en la economía, refirió.

En el encuentro estuvo presente Héctor Grisi Checa, quien a partir del primero de enero ocupará el cargo de consejero delegado de Santander global. Grisi mencionó que uno de sus principales retos será ver cómo evoluciona la economía en los mercados donde opera.

Uno de los grandes retos que tengo en el banco es la transformación que tenemos que llevar a cabo, nos queremos convertir en un banco digital con sucursales; la atención debe ser omnicanal, vamos hacia una infraestructura donde los servicios digitales estén a la altura y si no quieres pararte en una sucursal lo puedas hacer todo digital, pero habrá gente que le gusta la sucursal, donde resolver situaciones y debe haber esa perfecta mezcla de ser un banco digital con sucursales.

Imagen ampliada

La construcción en México hila 17 meses en caída libre

El valor del sector se desplomó 15% en septiembre y la ocupación 9.7%.

Recaudación sin precedente de $4.4 billones en 10 meses: SAT

Ingresos por impuestos, tasas y contribuciones tuvieron 6.1% de incremento real respecto del mismo periodo de 2024.

Gobierno de EU frena presentación de plan para extensión del Obamacare

Según un informe, Trump estaría dispuesto a extender por dos años los subsidios aunque con nuevas restricciones, pero la oposición republicana detuvo el anuncio.
Anuncio