°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Buscan a responsables de hospitales en Durango por casos de meningitis

El subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía Berdeja, durante su exposición sobre los casos de meningitis en Durango, en la conferencia presidencial desde Palacio Nacional, el 8 de diciembre de 2022. Foto Cuartoscuro
El subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía Berdeja, durante su exposición sobre los casos de meningitis en Durango, en la conferencia presidencial desde Palacio Nacional, el 8 de diciembre de 2022. Foto Cuartoscuro
08 de diciembre de 2022 09:26
Por los casos de meningitis vinculados con la aparición del hongo fusarium Solani en cuatro hospitales privados de Durango, las autoridades locales iniciaron colaboración con todos los estados, el Instituto Nacional de Migración, la Secretaría de Relaciones Exteriores e Interpol, para la localización de los sietes administradores y dueños de dichos nosocomios señalados como responsables, informó Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Como parte del informe semanal “Cero Impunidad”, presentado en la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, recalcó que de acuerdo con la información de las autoridades estatales, son 71 los casos confirmados y 23 decesos de personas que presentan en su mayoría el antecedente común de un procedente anestésico, principalmente por partos en los cuatro hospitales.

Refirió que la fiscalía estatal obtuvo orden de aprehensión contra siete personas presuntos responsables por homicidios.

Se han realizado 13 cateos en domicilios sin éxito, por lo que se consideran prófugos de la justicia, y se inició colaboración con distintas dependencias para su localización. También, se han embargado 17 bienes para garantizar la reparación del daño de las víctimas.

El funcionario federal presentó como uno de los casos del reporte semanal la detención de Verónica “N” y Gonzálo “N”, señalados por feminicidio de Rosa Isela Castro, quien fue privada de su libertad en condición de embarazo para extraer a su bebé, la cual fue rescatada.

Además, por el caso de desaparición de Claudia Uruchurtu Cruz, una jueza dictó sentencia contra Lizbeth “N”, ex alcaldesa de Nochixtlán, Oaxaca y dos personas más, con fallo condenatorio.

Del 1 al 7 de diciembre se registró la detención de 24 personas por feminicidio, de los cuales cinco fueron sentenciados.  

Mejía Berdeja detalló que del 1 al 7 de diciembre fueron detenidas 7 mil 614 personas en todo el país, de las cuales, 6 mil 981 fueron presentadas al ministerio público. En ese periodo se extraditaron a cuatro personas, Gabriel “A”, Víctor “H”, Carlos S y Manuel “R”, por asociación delictuosa, entre otros delitos.

Entre las acciones de distintas dependencias federales, en Cajeme, Sonora, se han detenido a 234 generadores de violencia en la región.

En tanto, 59 personas fueron de detenidas por la Sedena y Guardia Nacional entre el 29 de noviembre y el 5 de diciembre, presuntos integrantes de distintos cárteles, en distintas entidades, entre ellos a Armando “N”, el Panther, el principal generador de violencia en Uruapan y municipios aledaños de Michoacán. También se informó de la detención de 87 personas en San José de Gracia, Michoacán.

Por su parte, la Marina concretó el aseguramiento de 2 mil litros de combustible robado en una embarcación, y de 194 mil litros de combustible en la carretera Cancún a Chetumal. 
 
Imagen ampliada

SCJN condena vandalismo en sus instalaciones; llama a mantener diálogo sin violencia

“No obstante, la Corte manifiesta su preocupación y condena las expresiones de violencia aislada registradas este día en sus inmediaciones, que incluyeron agresiones a elementos de seguridad, daños a las instalaciones e intentos de ingreso violento y no autorizado al edificio”.

Gobernación se une a condena contra violencia en marcha de Generación Z

La Secretaría de Gobernación manifestó respeto hacia la libertad de expresión y la libre manifestación. Subrayó además el compromiso con la protección y garantía de los derechos humanos de quienes participan en las expresiones públicas y de quienes transitan en el espacio público, “pero condena el uso de la violencia”.

Sheinbaum condena violencia durante marcha de Generación Z; “hubo muy pocos jóvenes”, señala

De gira por Tabasco, la mandataria afirmó que si uno no está de acuerdo “hay que manifestarse de manera pacífica, nunca hay que utilizar la violencia para cambiar, siempre por la vía pacífica”.
Anuncio