°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

“Las empresas que tenían que salir ya lo hicieron”: BMV

Imagen
Logo de la Bolsa Mexicana de Valores. Foto Roberto García Rivas
07 de diciembre de 2022 22:13

El éxodo de empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), y que las que están listadas son susceptibles para la inversión del ahorro para el retiro de los trabajadores o de fondos de inversión, ha terminado, afirmó José-Oriol Bosch Par.

El director general de la BMV aseguró que hasta el momento no saben de otra empresa que tenga la intención de deslistar sus acciones del mercado de capitales mexicano.

Desde 2021, la Bolsa Mexicana de Valores se enfrenta a procesos de desliste de varias empresas, es decir a la salida de Bio Pappel, Lala, Fortaleza Materiales, Elementia Materiales, IEnova, Pochteca, General Seguros y recientemente Bachoco.

“Las empresas que tenían que salir de Bolsa por valuaciones o por razones estratégicas corporativas ya lo hicieron. Las que se tenían que salir, ya salieron. Ahora, esperamos un mejor 2023, y con él la proyección de terminar con la sequía de cinco años sin empresas nuevas en el mercado de capitales”, aseveró el directivo.

En medio de la crisis política en Perú, Bosch Par reconoció que la institucionalidad financiera de México es sólida y eso lo saben los inversionistas.

Ley Mercado de Valores

Durante una reunión de fin de año con representantes de los medios de información, Marcos Martínez, presidente del Consejo de Administración de la BMV, resaltó que un elemento que empujará al crecimiento del mercado de capitales mexicano será la nueva regulación que se trabaja para la Ley del Mercado de Valores (LMV)”.

“Desafortunadamente para este año ya no habrá nada del tema de la Ley, pero se está trabajando para que se les sea más fácil a las empresas financiarse en Bolsa, con un ambiente más eficiente, barato y atractivo (…) necesitamos que la regulación impulse un mercado ágil, barato y con algún dulce (incentivos) para que lleguen más empresas a Bolsa”, destacó Martínez.

Fallas en mejor ejecución

Por su parte, Alfredo Guillén, director del mercado de capitales de la BMV, resaltó que las nuevas reglas de mejor ejecución que se aprobaron este año para mejorar la competencia entre las dos Bolsas que operan en el país ha resultado ineficiente y poco beneficioso para los participantes del mercado.

“El 90 por ciento de operación en el mercado de capitales mexicano es de inversionistas institucionales internacionales, en donde están generando posiciones en función de datos estadísticos y no de mejores condiciones de mercado, lo que provoca que el volumen de operación caiga en ambas Bolsas”, describió Guillén.

Bosch añadió que los participantes podrían empezar a impulsar nuevos cambios en dichas reglas. Por ejemplo: un conductor quiere ponerle mil pesos de gasolina a su vehículo y va a una gasolinera y ésta le dice que sólo le puede vender 800 pesos, tendrá que ir a otra para completar los mil. “Así más o menos están funcionando las nuevas reglas de mejor ejecución”, dijo.

Mexicanos en pobreza laboral, en su punto más bajo desde 2007: BBVA

Análisis con cifras del Coneval. La población que no puede comprar una canasta básica disminuyó de 37.7 a 35.8%.

En un año, el campo perdió 192 mil 419 trabajadores, reporta Inegi

Fuerza laboral del sector primario, en su nivel más bajo desde que hay registro. El cambio de política económica que se consolidó con el TLC, una de las causas.

TikTok prepara copia para EU del algoritmo de la aplicación: fuentes

TikTok está trabajando en un clon de su algoritmo de recomendación para sus 170 millones de usuarios estadunidenses.
Anuncio