°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Transcurre segunda vuelta de elecciones municipales en Cuba

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, vota en un colegio electoral durante la primera vuelta de las elecciones municipales en La Habana, Cuba, el domingo 27 de noviembre de 2022. Foto Ap
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, vota en un colegio electoral durante la primera vuelta de las elecciones municipales en La Habana, Cuba, el domingo 27 de noviembre de 2022. Foto Ap
Foto autor
Afp
04 de diciembre de 2022 15:07

La Habana. La segunda vuelta de las elecciones municipales transcurre con tranquilidad este domingo en Cuba para elegir 925 concejales, en cuyas circunscripciones ningún candidato superó el 50% de los votos, informaron las autoridades.

"Desarrollo de la segunda vuelta con transparencia y apego a la verdad", dijo en su cuenta de Twitter Alina Balseiro, presidenta del Consejo Electoral Nacional.

Tomás Amarán, vicepresidente del Consejo, informó en un parte transmitido por la televisión que "2.748 colegios abrieron sus puertas en el país, este domingo, para la segunda vuelta electoral".

El ciclo electoral inició el pasado domingo 27 de noviembre con la primera vuelta municipal y culminará con la elección del presidente de la República en el segundo semestre de 2023.

Ese día los ciudadanos mayores de 16 años acudieron voluntariamente a elegir por voto directo y secreto a 12.427 delegados (concejales) municipales, en el país de 11 millones de habitantes.

Esos comicios tuvieron una participación del 68,58% de un padrón de 8,3 millones, el porcentaje más bajo desde 1976, en que se instauró este sistema electoral.

La oposición ilegal llamó al abstencionismo ante la imposibilidad de competir con los candidatos favorables al gobierno, tratando de capitalizar el descontento que genera la mayor crisis económica en tres décadas y la peor inflación desde el triunfo de la revolución en 1959.

Los concejales electos nominarán a quienes de ellos integrarán el 50% de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento), actualmente de 605 legisladores, pero está previsto que se reduzcan.

El otro 50% será nominado por una comisión de representantes de las principales organizaciones sociales, todas afines al gobernante Partido Comunista (único), que no postula pero verifica los comicios.

El jueves, el Consejo de Estado convocó a elecciones generales el 26 de marzo del próximo año para renovar el parlamento, que debe elegir o reelegir al presidente de la república.

Imagen ampliada

España rememora 50 años de la muerte de Franco con fosas sin exhumar y jóvenes añorando la dictadura

El gobierno programó una agenda para “adoctrinar en democracia” sobre el régimen. Todavía persisten grupos marginales que respaldan abiertamente el fascismo franquista.

Dinamarca: Partido Socialdemócrata pierde alcaldía de Copenhague tras 100 años en el poder

La candidata del Partido de la Izquierda Verde, Sisse Marie Welling, será la nueva alcaldesa.

Viuda de Khashoggi, consternada por reunión de Trump con príncipe saudita

"Me molestó mucho y fue decepcionante", declaró a la Afp Hanan Elatr Khashoggi, que añadió que Trump estaba "desinformado" sobre su esposo.
Anuncio