°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Falleció el muralista y escultor Rafael Cauduro

El pintor, escultor y muralista Rafael Cauduro en entrevista con ‘La Jornada’ en Cuernavaca, Morelos, en 2008. Foto María Meléndrez Parada
El pintor, escultor y muralista Rafael Cauduro en entrevista con ‘La Jornada’ en Cuernavaca, Morelos, en 2008. Foto María Meléndrez Parada
04 de diciembre de 2022 15:18

Ciudad de México. El pintor, escultor y muralista mexicano Rafael Cauduro falleció ayer a los 72 años de edad, informó a través de sus redes sociales el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar.

Lamento profundamente el fallecimiento del gran Rafael Cauduro. Una enorme pérdida para el arte de México. Su mural en la SCJN será un grito permanente en contra de las injusticias. Mi pésame y un abrazo solidario para Liliana, Elena y Juliana. Descanse en paz, escribió Zaldívar en su cuenta de Twitter.

Unos minutos después, la Corte publicó un mensaje en esa misma red social: “Lamentamos el fallecimiento de Rafael Cauduro, autor del mural Un clamor por la justicia. Siete crímenes mayores, ubicado en el edificio sede de la SCJN. Hacemos extensivas nuestras condolencias a sus familiares y amigos”.

El artista nació el 18 de abril de 1950 en la Ciudad de México y era reconocido como uno de los exponentes más importantes en el mundo de la creación plástica.

Cauduro estudió arquitectura y diseño industrial en la Universidad Iberoamericana y realizó pinturas de gran formato, murales, escultura y vidrio, además de realizar bocetos y utilizar materiales tan diversos como óleo, acrílico y fibra de vidrio para plasmar texturas como ladrillos, maderas, metales y azulejos.

Además del mural en el edificio sede de la Corte, su trabajo puede verse en el Centro Cultural Los Pinos y en la estación Insurgentes del Metro de la Ciudad de México.

Desde que comenzó a exponer de forma individual, en 1976, Cauduro mostró su obra en diversos recintos de México y el extranjero, entre ellos la Casa del Lago, el Museo del Palacio de Bellas Artes, el Museo de Arte Moderno, el Museo Casa Diego Rivera y el Jardín Borda, del Instituto de Cultura de Morelos, así como en la Galería Alex Rosenberg, de Nueva York.

Sus creaciones también se expusieron en las galerías de Louise Newman y Tasende, de Los Ángeles, así como en la Expo Mundial de Vancouver 86.

 
Imagen ampliada

“Mientras haya un solo ser que sufra, la poesía seguirá siendo el arte del futuro”: Raúl Zurita

El chileno Raúl Zurita presentará en Casa del Lago su 'Lectura furiosa'.

Inicia "Original Yucatán", encuentro para proteger la creación artesanal del plagio

En las capacitaciones, agregó la funcionaria, “hay un apartado donde se habla directamente de eso: se plantea lo que significa su arte; qué calidad tiene a nivel de bien público, cultural y patrimonial, además se les explica cómo se debe comercializar algo así, porque hablamos de derechos comunitarios y colectivos, lo cual tiene un proceso que los artesanos tienen que aprender a conocer y gestionar. Sin duda, es un tema que se aborda porque los estamos poniendo en el ojo público”.

Cáncer y paternidad tardía

Harvard Medical School publicó un artículo mostrando que las mutaciones de los espermatozoides, conforme el hombre va envejeciendo, pueden hacer más propensos a sus hijos a desarrollar algún tipo de cáncer.
Anuncio