°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

40% de la población en AL y el Caribe, sin acceso a telecomunicaciones

Oficinas de América Móvil. Foto Reuters
Oficinas de América Móvil. Foto Reuters
29 de noviembre de 2022 18:28

Ciudad de México. Los costos finales al usuario o el no contar con un equipo electrónico hacen que 40 por ciento de la población en América Latina y el Caribe no tenga acceso a servicios de telecomunicaciones, pese a vivir en zonas donde sí hay cobertura, por lo que se requieren modelos de negocios que además de asegurar rentabilidad, avancen en cerrar las brechas digitales, declaró Daniel Hajj, director general de América Móvil.

Más allá de regulaciones que promuevan la inversión, se requiere espectro sin altos costos que dificulten su asequibilidad, dispositivos inteligentes a precios adecuados, un marco impositivo que promueva la cobertura y desarrollar habilidades digitales entre la población, abundó el directivo durante el Mobile360 Latin América.

La industria ha reiterado que el costo del espectro impide que las inversiones se aceleren. De acuerdo con un estudio presentado por la Asociación Sistema Global para Comunicaciones Móviles (GSMA por su sigla en inglés), durante el segundo trimestre de 2021, 5 millones más de mexicanos hubieran tenido cobertura 4G si los derechos que se pagan por las bandas fueran más cercanos al promedio global.

Al respecto, el subsecretario de Transportes de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Rogelio Jiménez Pons adelantó que se está trabajando el tema con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Se busca hacer un ejercicio comparativo para analizar “¿qué ganamos, qué perdemos?”, al reducir los derechos que se pagan por el espectro.

“Yo estoy convencido de que ganamos mucho más bajando el espectro”, dijo el funcionario, al reconocer que México es de los países donde son más costosos son los derechos por explotarlo. Reiteró que una de las prioridades de la actual administración es acelerar la cobertura en infraestructura de telecomunicaciones.

En un sentido similar se pronunció el titular del regular en el sector. Javier Juárez Mojica,comisionado presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), quien dijo que cada año se recomienda al Congreso reducir los costos del espectro, situación que cobra mayor relieve si se quiere atender el potencial de desplegar la tecnología 5G.

Imagen ampliada

Peso abre con apreciación; cotiza en 18.41 por dólar

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV), por su parte, se contagia del ánimo en Wall Street y sube 0.30 por ciento, a 61 mil 348 puntos.

Las exportaciones de bienes de México crecen 13.8 por ciento anual en septiembre

El valor de las exportaciones de mercancías sumó 56 mil 488 millones de dólares debido al incremento de 14.8% en las no petroleras, pero una caía de 11.8% en las petroleras.

Logran EU y China acuerdo inicial antes de reunión Trump-Xi

El principal negociador comercial de China, Lim Chenggang, expresó que ambas partes habían alcanzado un “consenso preliminar” y que a continuación pasarían por sus respectivos procesos internos de aprobación.
Anuncio