°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Boric mediará en acuerdos sobre presidencia de Alianza del Pacífico

El presidente Andrés Manuel López Obrador (der) junto con su homólogo de Chile, Gabriel Boric (izq) tras conferencia de prensa. Foto Roberto García
El presidente Andrés Manuel López Obrador (der) junto con su homólogo de Chile, Gabriel Boric (izq) tras conferencia de prensa. Foto Roberto García
23 de noviembre de 2022 21:06

Ciudad de México. En medio de la polémica ante la negativa del Congreso de Perú para autorizar al mandatario de ese país, Pedro Castillo, acudir a México para participar en la cumbre de la Alianza del Pacífico, el presidente de Chile, Gabriel Boric, fungirá como mediador a fin de alcanzar un acuerdo y pueda transferirse con apego a los protocolos la presidencia pro témpore de ese organismo.

Así lo dieron a conocer esta tarde el propio Boric y el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, durante un mensaje a medios como parte de la visita de Estado que el chileno realiza a nuestro país. El chileno coincidió con su par mexicano en la necesidad de reformar la Organización de Estados Americanos (OEA).

El encuentro internacional –que se celebraría en la Ciudad de México entre el 23 y el 25 de noviembre se vio interrumpido debido a que los legisladores peruanos –de mayoría opositores— impidió al presidente Castillo la autorización para salir del país, poniendo en riesgo no sólo la transferencia de la presidencia pro témpore (de México a Perú), sino los alcances de la cumbre.

“Lo que quedamos, para que sea claro, es que el presidente Castillo va a estar en Chile la próxima semana y ahí vamos a tener una conversación respecto de cómo retomar y cuáles son las condiciones para poder retomar la Alianza del Pacífico, porque creo que si el Atlántico Norte fue el centro del mundo durante la segunda mitad del siglo XX, hoy en día están todas las condiciones para que el Pacífico sea el centro del mundo”.

El mandatario chileno dijo que en su conversación con su homólogo mexicano, éste le comentó que Veracruz, que históricamente fue el puerto más importante de México, ha dejado de serlo para dar paso a Manzanillo, en el Pacífico.

“Justamente por la importancia del Pacífico, entonces la importancia de esta Alianza creemos que merece que puedan participar todos los presidentes de Colombia (Gustavo Petro), Perú, México, Chile y también Ecuador (Guillermo Lasso) que participa como invitado. Así que vamos a conversar con el presidente Castillo y esperamos poder tener las noticias a finales de la próxima semana”.

Fue López Obrador quien primero adelantó la gestión que realizará Boric ante Castillo, quien estará de visita de trabajo en Chile la próxima semana.

“Conversamos con Gabriel (Boric) sobre lo de la Alianza del Pacífico. No sé si ya es público. Me hizo una propuesta de hacer una consulta y yo estoy de acuerdo en que Gabriel participe y hable con el presidente del Perú, para ver la forma más conveniente de reunirnos y que sea una reunión con frutos para todos los países, para los pueblos de la Alianza del Pacífico, o sea productiva,desde luego de cooperación fraterna, y que podamos resolver sobre la forma o el protocolo”.


Como parte de la visita de Estado del presidente chileno a nuestro país, ayer mantuvo un encuentro bilateral con López Obrador donde acordaron trabajar por la mayor profundización de las relaciones entre las dos naciones a nivel comercial, político, cultural y artístico.

El mexicano recibió a su par chileno en Palacio Nacional, donde también tuvieron un diálogo junto a sus compañeras Beatriz Gutiérrez Mueller e Irina Karamanos Adrian; además de reuniones entre las delegaciones de los países. Posteriormente, los mandatarios ofrecieron un mensaje a medios en el que destacaron la histórica relación entre los dos pueblos y Boric indicó que invitó a López Obrador a sumarse a las conmemoraciones por el 50 aniversario del golpe de Estado contra el presidente Salvador Allende, el próximo año.

El jueves Boric continuará con sus actividades oficiales en México. Visitará a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y acudirá al Senado mexicano.

Imagen ampliada

Senado aprueba Paquete Económico 2026 con nuevos impuestos y facultades al SAT

El paquete incluye impuestos al consumo de bebidas azucaradas, al tabaco, los videojuegos violentos, las apuestas en línea, así como a las plataformas digitales y da mayores facultades al SAT para combatir la evasión y la elusión fiscal.

Productores de maíz retoman diálogo con el gobierno bajo condición de retirar bloqueos

Demandan un precio base de 7 mil 200 pesos por tonelada del grano retomaron la noche de este martes el diálogo con autoridades federales en la Segob.

Instalan comisión para resolver disputas laborales entre el Poder Judicial y sus trabajadores

La Comisión de Conflictos Laborales será presidida por la Magistrada Celia Maya García e integrada por los Magistrados Indira Isabel García Pérez y Rufino León Tovar.
Anuncio