°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Recibió Profeco 44% menos reclamaciones en El Buen Fin

Una tienda en el Centro de México durante El Buen Fin. Foto Cuartoscuro
Una tienda en el Centro de México durante El Buen Fin. Foto Cuartoscuro
22 de noviembre de 2022 18:35

Ciudad de México. El programa de ofertas y promociones más importante en el país, El Buen Fin 2022, dejó como resultado una disminución de reclamaciones recibidas en la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), al pasar de mil 030 en 2021 a 574 en esta décima segunda edición; es decir, el 44 por ciento menos.

Como principales motivos de reclamación se encuentra la cancelación de compra (185), incumplimiento de ofertas o promociones (154) y no respetar precio anunciado (56); en tanto que los proveedores con más reclamos fueron Grupo Walmart (206), Hewlett-Packard HP México (101), y Soriana (18).

En tanto, informó la Profeco, el porcentaje de conciliación de las reclamaciones alcanzó el 91 por ciento del total de quejas presentadas. 

Además, los productos con más reclamos fueron computadoras y laptop (115), ropa y zapatos (72), celulares (54); mientras que entre las entidades federativas con más reclamaciones destacaron Ciudad de México (115), Estado de México (74), Jalisco (45).

En los cuatro días de ventas, se brindaron 12 mil 843 asesorías relacionadas con derechos de los consumidores, orientación para atención de otras autoridades y servicios o trámites que presta o realiza la Profeco, y el portal especial habilitado para la ocasión (https://elbuenfin.profeco.gob.mx/ --a través del cual se pudieron comparar precios de productos de mayor demanda en esta temporada, recibió un acumulado de 225,265 consultas, lo que representa un incremento de 23 por ciento respecto a las consultas del año anterior.

De las cuentas oficiales de Profeco en redes sociales, se atendieron 286 casos de consumidores que buscaron atención por esta vía.

 
 
Imagen ampliada

Los mercados financieros recuperan las ganancias, tras el alivio de Trump

En la apertura de este lunes, el peso mexicano recupera terreno que perdió la sesión del viernes frente al dólar, al apreciarse esta mañana 0.57 por ciento, para operar en alrededor de 18.4704 unidades por dólar.

Las líneas de pobreza de septiembre suben menos que la inflación en zonas rurales y más en las urbanas

Los rubros de alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar, así como el de bistec de res (de cualquier parte que se saque), fueron los que más contribuyeron al incremento anual del valor monetario de la canasta alimentaria.

Caída en remesas provocada por Donald Trump afecta a 23 estados

Según el BdeM, casi la mitad de estas entidades reportan bajas anuales de doble dígito.
Anuncio