°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Prevé Fitch impagos de deuda soberana entre pequeños países

Logo de la calificadora internacional Fitch Ratings en imagen de archivo. Foto Afp
Logo de la calificadora internacional Fitch Ratings en imagen de archivo. Foto Afp
21 de noviembre de 2022 20:42

Johannesburgo. Es “probable” que el próximo año haya más impagos de deuda soberana entre los pequeños países de los mercados emergentes, dijo el lunes la agencia de calificación Fitch en su perspectiva para 2023, citando la posibilidad de que se produzcan saltos repentinos en los costos de los préstamos, la pérdida de acceso a los mercados y las necesidades urgentes de financiación.

Decenas de países emergentes, sobre todo los más pequeños y de mayor riesgo, denominados mercados fronterizos, vieron cómo sus costos de endeudamiento se dispararon hasta niveles inasequibles en 2022, ya que la Reserva Federal de Estados Unidos se embarcó en un ciclo de alzas de tasas de interés en un esfuerzo por contener la creciente inflación tras la invasión rusa de Ucrania y los confinamientos por el covid-19 en China.

Sri Lanka dejó de pagar su deuda a principios de año, mientras que países como Egipto, Túnez y Ghana pidieron ayuda al Fondo Monetario Internacional.

“El acceso al mercado internacional de bonos seguirá siendo un reto para los mercados emergentes pequeños y fronterizos, y es probable que se produzcan más impagos”, indicó el informe de Fitch. “Al igual que en 2022, habrá casos de desafíos de financiación más urgentes en los mercados emergentes pequeños y fronterizos”, advirtió.

Una mayor proporción de mercados emergentes tenía una perspectiva de calificación crediticia positiva en comparación con los mercados desarrollados por primera vez desde 2018, dijo Fitch.

No obstante, 2022 fue el segundo peor año para las rebajas de calificación de los mercados emergentes, explicó la agencia en un comunicado que acompaña al informe.

“Los riesgos geopolíticos siguen altos. Todavía no hay un camino claro hacia la reconciliación para Rusia y Ucrania, y de manera similar para las relaciones entre China y Estados Unidos”, abundó. “Las cadenas de suministro de bienes comercializados transmiten efectivamente los riesgos y las consecuencias de estos conflictos a nivel mundial”.

Imagen ampliada

Salir a dar el Grito cuesta hasta $6 mil pesos; festejan el 94% de los mexicanos: Kantar

La cena del 15 de septiembre de este 2025, para una familia de hasta 10 personas, puede costar hasta 6 mil pesos en caso de salir a celebrar, de acuerdo con un estudio realizado por la plataforma de análisis Dinero.mx. El precio no incluye las bebidas alcohólicas.

Bancos no abrirán mañana 16 de septiembre; pagos se pueden hacer por apps: ABM

Las sucursales bancarias que ofrecen sus servicios dentro de almacenes comerciales y supermercados abrirán al público en sus horarios tradicionales aún cuando se trata de un día festivo.

Peso y BMV arrancan la sesión con números verdes; la divisa en 18.40 unidades

“La apreciación del peso hoy ocurre a la par de un debilitamiento del dólar de 0.22 por ciento pues el mercado sigue especulando que la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés) recortará la tasa de interés en 25 puntos base este miércoles 17 de septiembre”, señaló Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base.
Anuncio