°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Estrenarán ópera 'De grillos y chicharras' en el teatro Julio Castillo

Una de las características de esta propuesta es que inicialmente fue diseñada para escenificarse al aire libre. Foto @cultura_mx
Una de las características de esta propuesta es que inicialmente fue diseñada para escenificarse al aire libre. Foto @cultura_mx
17 de noviembre de 2022 19:56

La compañía Ópera Portátil, dirigida por la soprano Catalina Pereda, estrenará este sábado 19 de noviembre en el Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque  una nueva versión de la ópera De grillos y chicharras: breve ópera migrante, dirigida principalmente al público infantil.

De 55 minutos de duración, en ella se plantean temas sociales como la propiedad privada, la migración, la convivencia entre pueblos originarios y la devastación de los recursos naturales con la intención de generar conciencia. 

Narra una historia en la que unas chicharras se ven obligadas a realizar un largo éxodo luego de que un incendio destruyó su territorio. Al final, encuentran el lugar idóneo para vivir, pero descubren que éste pertenece a los grillos, los cuales no están dispuestos a compartir sus tierras. Así, se conocen dos personajes que emprenden un viaje en el que se darán cuenta de que no son tan diferentes como creen.

“Si queremos sobrevivir, debemos aprender a compartir”, es el mensaje de este que es el quinto título operístico destinado al público infantil en el repertorio de Ópera Portátil. El libreto es de Pedro Antonio García mientras que la música se debe a los compositores mexicanos Marcela Rodríguez y Jomi Delgado.

Una de las características de esta propuesta es que inicialmente fue diseñada para escenificarse al aire libre, ya que su concepción y entreno tuvo lugar en 2021, en plena pandemia de covid-19. Ahora, para esta nueva versión, fue revisada y adaptada para escenificarse también en recintos cerrados, proceso que implicó algunas modificaciones, entre ellas el diseño de una escenografía abstracta y la inclusión de fragmentos de óperas de otros autores, como Mozart.

“No son arias completas, incluimos algunos recitativos, algunos pedazos de arias modificados con la letra nuestra, que va acorde con la historia, un poco pensado en esta combinación de apropiarse de la música, del bagaje cultural que nos han dejado los compositores y los escritores. Hay varias citas, por ejemplo, de Nietzsche, quien decía que la vida sin música sería un error”, aclara Catalina Pereda.

Las funciones se mantendrán hasta el 18 de diciembre, los sábados y domingos, a las 13 horas, en el recinto ubicado atrás del Auditorio Nacional. 

Imagen ampliada

Inicia "Original Yucatán", encuentro para proteger la creación artesanal del plagio

En las capacitaciones, agregó la funcionaria, “hay un apartado donde se habla directamente de eso: se plantea lo que significa su arte; qué calidad tiene a nivel de bien público, cultural y patrimonial, además se les explica cómo se debe comercializar algo así, porque hablamos de derechos comunitarios y colectivos, lo cual tiene un proceso que los artesanos tienen que aprender a conocer y gestionar. Sin duda, es un tema que se aborda porque los estamos poniendo en el ojo público”.

Cáncer y paternidad tardía

Harvard Medical School publicó un artículo mostrando que las mutaciones de los espermatozoides, conforme el hombre va envejeciendo, pueden hacer más propensos a sus hijos a desarrollar algún tipo de cáncer.

“Con la experiencia desaparece la necesidad frenética de cantar todo”: Javier Camarena

Cuando el cantante de ópera llegó a la librería de La Jornada, sus ojos se posaron en los estantes, como un lector ávido que no puede esperar para hojear los ejemplares, pero se contuvo y comenzó una charla en la que reflexionó sobre su trayectoria de 20 años, la importancia de la salud mental y sus planes a futuro.
Anuncio