°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

CNDH demanda al INE ante la Corte por críticas tras apoyo a reforma electoral

Detalle de la fachada de la SCJN en la Ciudad de México. Foto Roberto García Ortiz
Detalle de la fachada de la SCJN en la Ciudad de México. Foto Roberto García Ortiz
15 de noviembre de 2022 12:02

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) demandó al Instituto Nacional Electoral (INE) ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por las críticas que le hizo, luego que expresó su apoyo a la reforma electoral.

“Demando la invasión de esferas competenciales, materializada mediante la emisión del Comunicado de Prensa número 457, de fecha 30 de octubre de 2022, mediante el cual señala que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos tiene una prohibición constitucional expresa para intervenir en temas de índole electoral, y diversas manifestaciones que integrantes de su Consejo General, a saber: el Dr. Lorenzo Códova (sic) Vianello, en su carácter de Consejero Presidente y Dr. Ciro Murayama Rendón en su carácter de Consejero Electoral, ambos del Instituto Nacional Electoral, han pronunciado en medios de comunicación”, señala la CNDH en el escrito presentado ante el máximo tribunal.

Por tratarse de un conflicto entre dos órganos constitucionales autónomos, el asunto fue recibido en la SCJN como la controversia constitucional número 235/2022, y aún no ha sido admitido a trámite.

La pugna inició cuando, el 30 de octubre pasado, la CNDH publicó la recomendación general 46/2022, aprobada desde junio anterior, donde apoya la transformación del INE, reivindicando el derecho del pueblo a la democracia como un derecho humano.

“La CNDH hace un llamado público, respetuoso, a las y los legisladores de la República para que, tomando como referente las luchas democráticas mencionadas, y las posteriores, revisen la legislación electoral vigente, realicen un análisis honesto y serio, que recoja las expectativas ciudadanas actuales, y construyan una reforma que otorgue certeza sobre la organización de las elecciones, sobre la imparcialidad del órgano encargado de contar los votos y sobre la designación de sus integrantes, de manera insospechable de intereses partidistas o faccionales”, señaló el ombudsman.

En respuesta, el INE emitió el comunicado impugnado, donde afirmó que la CNDH había excedido sus facultades constitucionales.

Es por ello que la CNDH recurrió a la SCJN, denunciando la posible intención del INE de limitar su acción a favor de proteger los derechos humanos de mexicanos, los cuales sostiene, incluyen sus derechos políticos.

“La parte demandada, desconoce que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos cuenta con tal facultad y la asume como propia, siendo inexacto que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos así lo disponga”, señala la CNDH en su controversia.

Imagen ampliada

Solicitará Presidenta reporte amplio sobre condiciones de mexicanos retenidos en 'Alcatraz de los caimanes'

Hay denuncias y quejas de hacinamiento y malo tratos. "Duele el trato que se está dando a los mexicanos con las redadas”, comentó.

Que EU atienda la distribución y consumo de drogas que hay en su territorio: CSP

Aquí en el país se han desmantelado en lo que va de este gobierno más de mil laboratorios de metanfetaminas y se realizan operativos en la frontera norte, del otro lado alguien distribuye la droga, la vende y realiza operaciones de lavado de dinero.

Se trabaja en nuevas líneas de investigación sobre caso Ayotzinapa: Sheinbaum

Espera que el 4 de septiembre se cuente con resultados que den mayor claridad sobre el rumbo de las investigaciones.
Anuncio