°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Irán anuncia que fabricó por primera vez un misil balístico hipersónico

"Este misil balístico hipersónico puede contrarrestar los escudos de la defensa antiaérea. Podrá atravesar todos los sistemas de defensa antimisiles", afirmó el general Amirali Hajizadeh, comandante de la Fuerza Aeroespacial de los Guardianes de la Revolución iraní. Foto Afp / Archivo
"Este misil balístico hipersónico puede contrarrestar los escudos de la defensa antiaérea. Podrá atravesar todos los sistemas de defensa antimisiles", afirmó el general Amirali Hajizadeh, comandante de la Fuerza Aeroespacial de los Guardianes de la Revolución iraní. Foto Afp / Archivo
Foto autor
Afp
10 de noviembre de 2022 12:19

Teherán. Irán fabricó por primera vez un misil balístico hipersónico capaz de penetrar todos los sistemas de defensa, anunció este jueves el general Amirali Hajizadeh, comandante de la Fuerza Aeroespacial de los Guardianes de la Revolución.

"Este misil balístico hipersónico puede contrarrestar los escudos de la defensa antiaérea. Podrá atravesar todos los sistemas de defensa antimisiles", afirmó el general, citado por la agencia de noticias Fars.

Un misil hipersónico desarrolla velocidades superiores a Mach 5 (cinco veces la velocidad del sonido), a unos 6 mil km/h.

Según el responsable militar iraní, "este misil que apunta contra los sistemas antimisiles enemigos representa un gran salto de generación en el aérea de los misiles.

El jefe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, manifestó su preocupación por el anuncio iraní.

"Todo este tipo de anuncios aumentan la inquietud, refuerzan la atención pública sobre el programa nuclear iraní", declaró Grossi a AFP al margen de la cumbre sobre clima COP27 en Sharm el Sheij, Egipto.

Los misiles hipersónicos plantean desafíos a quienes conciben radares a raíz de su elevada velocidad y su capacidad de movimiento.

El anuncio se produce después de que Irán admitiera el sábado que había enviado drones a Rusia, pero dijo que lo había hecho antes de la guerra de Ucrania.

El Washington Post afirmó el 16 de octubre que Irán se preparaba a enviar misiles a Rusia, pero Teherán dijo que esta información era "completamente falsa".

A diferencia de los misiles balísticos, los misiles hipersónicos vuelan a una altura baja, por lo que pueden alcanzar objetivos más rápidamente.

Varios países buscan desarrollarlos. Rusia, Corea del Norte y Estados Unidos anunciaron en 2021 que efectuaron ensayos, lo que reaviva los temores de una nueva carrera armamentística.

Rusia tiene ventaja en este sector, con varios tipos de esos misiles, y en agosto anunció que desplegó aviones equipados de esas armas hipersónicas en Kaliningrado, un enclave ruso rodeado de países de la OTAN en el noreste de Europa.

Tanto Irán como Rusia son objeto de sanciones: Irán después de que Estados Unidos se retirara unilateralmente del acuerdo nuclear de 2015 entre Teherán y las potencias mundiales, y Rusia desde que invadió Ucrania en febrero.

Los dos países han respondido a las sanciones impulsando la cooperación en áreas clave para ayudar a apuntalar sus economías.

Imagen ampliada

Liberación de rehenes comenzará el lunes en la mañana, dice dirigente de Hamas

"Según el acuerdo firmado, el intercambio de prisioneros comenzará el lunes por la mañana, tal y como se acordó, y no hay novedades al respecto", declaró Osama Hamdan en una entrevista con la agencia AFP.

Nobel de Paz a Machado facilita golpe de EU en Venezuela: Jeffrey Sachs

“Siempre se culpa… a (el presidente venezolano Nicolás) Maduro, pero la gente ni siquiera mira cómo Estados Unidos utiliza las sanciones para bloquear el acceso a los mercados financieros, empujar a las empresas al impago, bloquear el comercio y confiscar los activos del gobierno venezolano, con el objetivo de crear este tipo de crisis”, explicó.
Anuncio