°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Muere el arquitecto Agustín Hernández Navarro

Hermano de la bailarina y coreógrafa Amalia Hernández, el arquitecto desarrolló proyectos como la Escuela de Ballet Folklórico (1968), el Pabellón Mexicano de la Expo 70 de Osaka. Foto @faunam_mx
Hermano de la bailarina y coreógrafa Amalia Hernández, el arquitecto desarrolló proyectos como la Escuela de Ballet Folklórico (1968), el Pabellón Mexicano de la Expo 70 de Osaka. Foto @faunam_mx
10 de noviembre de 2022 21:08

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura lamentaron el deceso, del quien realizó “una importante revaloración de la cultura mexicana a partir de un lenguaje personal que contribuyó en una relación absoluta de arquitectura, patrimonio e identidad”.

Felipe Leal difundió en su cuenta de Twitter sobre su colega: “Se va uno de los grandes de nuestra arquitectura. ¡Enorme arquitecto!”

La trayectoria de Hernández Navarro (1924-2022) fue reconocida con Medalla Bellas Artes, el 2 de diciembre de 2019. Su evolución originó que su obra fuera considerada “escultórica” por varios especialistas, debido a sus diseños audaces.

Hermano de la bailarina y coreógrafa Amalia Hernández, el arquitecto desarrolló proyectos como la Escuela de Ballet Folklórico (1968), el Pabellón Mexicano de la Expo 70 de Osaka, Japón (1970), el Heroico Colegio Militar (1976), la Casa en el Aire en Bosque de las Lomas (1991) y el Centro Corporativo Calakmul en Santa Fe (1994).

Imagen ampliada

Stephen King, el autor más censurado en escuelas de EU, según informe PEN

La nueva cifra es inferior a 10 mil en 2023-24, pero aún muy por encima de los niveles de hace unos años, cuando PEN ni siquiera veía la necesidad de compilar un informe.

Arranca en Chimalhuacan concurso anual de tallado de Piedra de Cantera

En la competencia participan 47 hombres y tres mujeres canteras; el evento es parte de las actividades de la Feria Metropolitana 2025.

Aumento de cáncer en adultos jóvenes

Actualmente hay muchos diagnósticos que las personas tememos, pero el cáncer es una de las grandes enfermedades que han acompañado lúgubremente a la humanidad.
Anuncio