°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Creció 0.7% el consumo privado en México en agosto

Restaurante en la colonia Condesa de la Ciudad de México. Foto Marco Peláez / Archivo
Restaurante en la colonia Condesa de la Ciudad de México. Foto Marco Peláez / Archivo
07 de noviembre de 2022 09:20

Ciudad de México. En agosto, la compra de bienes y servicios por parte de las familias en México, con excepción de vivienda y bienes de lujo, registró un crecimiento mensual, impulsado por los servicios, luego de estancarse en julio pasado.

De acuerdo con el Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (Imcpmi), el cual dio a conocer hoy el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el consumo privado registró un aumento en términos reales de 0.7 por ciento durante agosto frente al mes inmediato anterior, cuando no registró crecimiento, con cifras desestacionalizadas para hacer comparables los periodos.

El consumo de bienes y servicios en el país está 3.8 por ciento arriba de enero de 2020, antes de que estallara la crisis sanitaria por la pandemia.

Por componente y con datos ajustados por estacionalidad, en agosto de 2022 el consumo de bienes de origen nacional mostró un descenso mensual de 0.7 por ciento; mientras que los servicios nacionales representó un crecimiento de 1.5 por ciento. El consumo de bienes y servicios de origen nacional avanzó 0.7 por ciento, luego de que en julio sólo avanzó 0.1 por ciento.

Por su parte, los bienes importados cayeron 1.7 por ciento en agosto, luego del retroceso mensual de julio de 1.7 por ciento.

En agosto de 2022, con cifras desestacionalizadas y a tasa anual, el Imcpmi aceleró su avance de 6.2 a 7.1 de julio a agosto pasados. A su interior, el gasto en bienes de origen importado creció 17.3 por ciento y el gasto en bienes y servicios nacionales, 5.4 por ciento (el de los servicios creció 8.3 por ciento y el de los bienes, 2.6 por ciento).


Imagen ampliada

Inédito encuentro entre IP y sindicatos; buscan crear mecanismo tripartita de crecimiento

Reducción de la jornada laboral requiere análisis. La próxima revisión del T-MEC y la actual pérdida de empleos representan también un desafío, resaltaron representantes de Coparmex y el CCE.

Impuesto a remesas sería injusto y contrario a compromisos internacionales: BBVA

La Cámara de Representantes de Estados Unidos propuso gravar con un impuesto del 5% los envíos de migrantes no documentados a cualquier destino global.

Crece 0.7% la economía mexicana en abril: Inegi

Por grupos de actividad económica, se espera una baja anual de 0.8 por ciento en las secundarias y un incremento de 1.5 por ciento en las terciarias.
Anuncio