°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Comunidad purépecha de Sicuicho se regirá por usos y costumbres

Suman ya 30 comunidades purépechas que cuentan con gobiernos comunales reconocidos por la federación. Foto Cuartoscuro / Archivo
Suman ya 30 comunidades purépechas que cuentan con gobiernos comunales reconocidos por la federación. Foto Cuartoscuro / Archivo
06 de noviembre de 2022 17:31

Morelia, Mich. La comunidad indígena de Sicuicho, municipio de los Reyes, aprobó a través de asamblea general, la consulta ciudadana organizada por el Instituto Electoral de Michoacán (IEM), el autogobierno a través de usos y costumbres, lo que les permitirá tener acceso a la parte proporcional del presupuesto que recibe el gobierno municipal. 

De esta forma son ya 30 comunidades purépechas las que cuentan con gobiernos  comunales reconocidos por la federación, el estado y los gobiernos municipales. 

“La comunidad de Sicuicho ubicada en la región purépecha de La Sierra llevó a cabo un proceso de consulta libre, previa, bien informada y vinculatoria convocada por el (IEM), decidió con 696 votos a favor y cero en contra, administrar directamente sus recursos y regirse por usos y costumbres”, señala el comunicado de prensa, 

Todo este proceso legal de la comunidad indígena fue acompañado por el colectivo de abogados indígenas Juchári Uinápekua, además han contado con el apoyo del Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) que aglutina autoridades comunales de 60 pueblos indígenas. 

Palvel Guzmán, dirigente del CSIM comentó que no ha sido sencillo lograr la autonomía de las pequeñas comunidades indígenas, porque se han opuesto autoridades de los ayuntamientos; algunos gobierno estatales como el perredista que concluyó hace poco más de un año, e incluso la propia Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN),  que ha determinado que no habrá más gobiernos indígenas autónomos hasta que el Congreso de Michoacán apruebe una reforma a la Ley Orgánica Municipal, porque en la ler vigente no se consultó a las comunidades. 

Cabe señalar que hay comunidades purépechas que cuentan con su autonomía desde hace años como Nurío (2005) y Cherán desde hace poco más de una década. El restos de las comunidades han logrado que se reconozcan sus gobiernos por usos y costumbres común en los últimos cinco años. 


Imagen ampliada

Por amenazas, 118 aspirantes a ediles en Veracruz piden protección

Se ha brindado acompañamiento en 750 actos proselitistas que realizan los candidatos de todos los partidos políticos, sin distinción de colores.

Obispos exigen que se arreste a los asesinos de siete jóvenes en Guanajuato

La iglesia católica pidió a la sociedad no acostumbrarse a convivir con la muerte violenta, ni a que la impunidad sea una norma.

Desmantelan red de vigilancia del 'narco' en operativo binacional entre Sonora y Arizona

Los puntos de observación, instalados estratégicamente en las cimas de cerros, funcionaban como bases para el monitoreo y guía de actividades de contrabando a lo largo del corredor fronterizo.
Anuncio