°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Con reforma, Hacienda podrá nutrir al FEIP con intereses de deuda

"El objetivo del FEIP ES compensar los ingresos cuando éstos se encuentren por debajo de lo proyectado en el Paquete Económico que el Congreso avala cada año". Foto Cristina Rodríguez / Archivo
"El objetivo del FEIP ES compensar los ingresos cuando éstos se encuentren por debajo de lo proyectado en el Paquete Económico que el Congreso avala cada año". Foto Cristina Rodríguez / Archivo
06 de noviembre de 2022 14:58

Ciudad de México. A través de ahorros en los intereses de la deuda y vía otras inversiones financieras, que no han sido especificadas, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público podrá nutrir el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) sin atenerse sólo a los excedentes petroleros: los ingresos extra, por arriba de lo programado, que obtiene el sector público por la venta de petróleo.

La semana pasada la Cámara de Diputados turnó al Senado la minuta en que se aprueban modificaciones a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria para ampliar las fuentes de recursos con las que se pueden nutrir el FEIP, un fondo que fue drenado en el primer año de esta administración y que no se logró capitalizar en los dos siguientes (https://www.jornada.com.mx/notas/2022/02/01/economia/en-minimos-los-colchones-monetarios-del-pais/).

El FEIP tiene un fin: compensar los ingresos cuando éstos se encuentren por debajo de lo proyectado en el Paquete Económico que el Congreso avala cada año. La modificación propuesta por Hacienda, y aprobada hasta ahora en diputados, no va sobre cómo se gastan los recursos de este fondo, sino en cómo se pueden ingresar recursos a él.

En septiembre, el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, explicó que se pide al Congreso “modernizar las reglas” para ingresar recursos al FEIP porque “meterle dinero al fondo es muy difícil, pero para utilizarlo la regla es muy clara y es cuando los ingresos están por debajo de lo programado” (https://www.jornada.com.mx/notas/2022/09/14/economia/el-paquete-economico-de-2023-prudente-y-realista-yorio/).

El funcionario detalló que, además de nutrirse de los ingresos excedentes respecto a lo autorizado por el Congreso, donde el FEIP es la cuarta prioridad, se busca que también entren los ahorros de lo presupuestado en el costo financiero de la deuda (que para el próximo año será un monto de billón 79 mil 87 millones de pesos, 30 por ciento más que en 2022), así como otros activos financieros que también puedan hacerse líquidos.

No obstante, ni la iniciativa presentada ni las autoridades hacendarias han explicado qué tipo de activos se podrán tocar para llevarlas al FEIP.

La modificación aprobada por Diputados y ahora turnada al Senado implicaría que el próximo año, penúltimo de la actual administración, el FEIP absorba recursos no sólo de ingresos petroleros excedentes, los cuáles al menos en 2022 serán nulos por los subsidios a gasolinas, según proyecciones de Hacienda (https://www.jornada.com.mx/notas/2022/09/12/economia/subsidio-a-gasolinas-absorbera-casi-todo-el-excedente-por-crudo/).

Activos de la Tesorería de la Federación servirán para nutrir el FEIP

Sólo los activos de la Tesorería de la Federación que maneja el gobierno federal servirán para nutrir el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP), no se tocarán recursos pensionarios, explicó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, luego de que la Cámara de Diputados aprobó modificaciones a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

"Los fondos de ahorro para el retiro, reservas del IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, bonos de pensiones y acciones de las Siefores no aplican para esta ley, ya que estos recursos los amparan los fines previstos en la legislación correspondiente a estas entidades, y la modificación sólo comprende el uso de activos del Gobierno Federal", detalló en un comunicado.

Explicó que, además de los depósitos en efectivo que ya recibe el FEIP, se busca que pueda recibir, como aportación, ahorros derivados del servicio de la deuda o activos financieros que emite el gobierno federal o forman parte de sus activos para vender, mantener y recibir el interés correspondiente, a fin de incrementar su liquidez y capacidad financiera.

Aún von las modificaciones, la Secretaría de Hacienda no podrá, bajo ningún caso, exceder el techo de endeudamiento aprobado por el Congreso de la Unión y se deberá contribuir al equilibrio presupuestario; no podrá utilizar activos financieros de las empresas públicas u otros organismos para este fin.

Imagen ampliada

El peso mexicano se presiona y los mercados accionarios y de 'commodities' caen

En la apertura de los mercados en América del Norte, la divisa mexicana opera en 18.3402 pesos por dólar. Cabe destacar que la moneda nacional cerró ayer en 18.3242 unidades.

Cae 58.3 por ciento exportación de vehículos pesados en septiembre, revela Inegi

Ventas internas al menudeo y al mayoreo se desplomaron 34.6 y 55 por ciento anual

Inflación se aceleró a 3.76% en septiembre por alza en productos agropecuarios

Presentó una variación mensual de 0.23%, informó. La inflación ligó dos meses con aumento y acumuló tres lecturas anuales dentro del objetivo del BdeM.
Anuncio