°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Latinos constituyen hasta 34.3 millones de votantes en EU: BBVA México

Una sucursal de BBVA en la Ciudad de México. Foto Roberto García Rivas / Archivo
Una sucursal de BBVA en la Ciudad de México. Foto Roberto García Rivas / Archivo
01 de noviembre de 2022 15:59

Ciudad de México. Los latinos constituyen hasta 34.3 millones de votantes en Estados Unidos, equivalente al 14 por ciento del padrón en las elecciones de ese país del próximo 8 de noviembre, indicó BBVA México al destacar el crecimiento de 15 por ciento que mostraron las remesas entre enero y septiembre al llegar a 42 mil 965 millones de dólares. 

El banco destacó que una de las deudas pendientes del presidente Joe Biden es con la comunidad migrante, pues durante su campaña prometió implementar medidas para que más de 11 millones de migrantes no documentados que residen en Estados Unidos, principalmente de origen hispano o latino, tuvieran una opción asequible para obtener la ciudadanía en ese país. 

No obstante, por diversos temas coyunturales como la reapertura económica tras el inicio de la pandemia, la penalización del aborto, el juicio contra el expresidente Trump, la guerra entre Ucrania y Rusia, y la inminente desaceleración económica en Estados Unidos, entre otros, han ocupado la agenda del presidente Biden.

“Aunque el partido demócrata tiene mayoría relativa en el senado y en la cámara de representantes, esta ventaja es marginal, lo cual mantiene cauto al presidente Biden para hacer propuestas de ley que requieren un apoyo más amplio. El voto latino puede ser decisivo para que el presidente Biden obtenga o no una mayoría más amplia de su partido político en el congreso, con lo cual se podría proponer y concretar una reforma migratoria integral en Estados Unidos”, indicó. 

El próximo martes 8 de noviembre se realizarán las llamadas “elecciones intermedias” en Estados Unidos, en las cuales se elegirán a todos los 435 asientos de la cámara de representantes y 35 de los 100 puestos en el Senado. De no obtener el presidente Biden una mejor composición del congreso en las próximas elecciones es muy probable que en los dos siguientes años el tema de la reforma migratoria no sea prioritario para su administración.

Destacó que de la población autoidentificada como hispana o latina elegible para votar se encuentra que 57.5 por ciento declara que tiene origen mexicano, que incluye a los migrantes nacidos en México naturalizados en Estados Unidos y a la población nacida en la Unión Americana que indica que tiene ascendencia mexicana (migrantes de segunda generación y tercera y más generaciones). 

Le siguen en orden de importancia la población de origen puertorriqueño, cubano, dominicano y salvadoreño.

Respecto de la distribución geográfica de la población latina o hispana, en California residen cerca de 8.7 millones de votantes, en Texas 6.5 millones, Florida 3.6 millones y Nueva York 2.3 millones. Un dato de mayor relevancia es el peso que representa la población latina o hispana respecto del padrón electoral por estado. Mientras mayor sea su proporción, más poder tendrán en la elección del próximo congreso en Estados Unidos. Hay 13 estados en la Unión Americana en la que el voto latino representa más del 10 por ciento del padrón electoral.

 
 
Imagen ampliada

Impone Trump aranceles recíprocos de entre 10 y 41% a decenas de países

Aunque el decreto afecta a decenas de países, aún no se detalla a cuáles.

Trump aumenta aranceles a Canadá al 35%; entran en vigor el 1 de agosto

"En respuesta a la continua inacción y represalias de Canadá, el presidente Trump ha considerado necesario aumentar los aranceles a Canadá del 25% al 35% para abordar de manera eficaz la emergencia existente", afirmó la Casa Blanca.

El peso mexicano cae en julio y pone fin a una racha de seis ganancias

En lo que va del año, el peso mexicano registró una apreciación de 9.6 por ciento frente al dólar, impulsado por la importante ganancia que registraba desde enero y que interrumpió con la caída de julio.
Anuncio