°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Diputados panistas de Puebla rechazan reforma a la Guardia Nacional

El secretario de Gobernación visitó el Congreso de Puebla para defender la reforma a la Guardia Nacional. Foto @CongresoPue
El secretario de Gobernación visitó el Congreso de Puebla para defender la reforma a la Guardia Nacional. Foto @CongresoPue
21 de octubre de 2022 18:11

Puebla, Pue, Durante la visita del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, al Congreso de Puebla para defender la reforma a la Guardia Nacional, diputados del PAN protestaron contra la medida por considerar que militariza al país.

En su discurso, López Hernández acusó a los gobiernos de Acción Nacional de impulsar una verdadera militarización, bajo esquemas violatorios de la ley que dejaron un México “en llamas”.

En la protesta participaron seis de los nueve diputados que integran el grupo parlamentario del PAN en el Congreso poblano. Los tres representantes populares restantes de esa fracción optaron por ausentarse del cónclave que convocó la bancada mayoritaria de Morena.

Desde que el responsable de la política interna del país se instaló en la tribuna para hacer uso de la palabra, los panistas se apostaron a un costado suyo para desplegar una manta que se rotuló con la frase “No a la militarización”.

Pese a los llamados constantes del presidente de la Junta de Gobierno, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, a los albiazules a desalojar la tribuna, estos se mantuvieron en el mismo lugar hasta que el secretario de Gobernación cedió el micrófono a los coordinadores de bancada.

Al final de todas las exposiciones, López Hernández volvió a dirigirse a los diputados para lamentar que los panistas se hubieran retirado del recinto sin escuchar el debate que se abrió sobre la Guardia Nacional, previo al aval que el Congreso local dio a la reforma constitucional que ampliará la participación de las fuerzas armadas en acciones de combate a la delincuencia.

Señaló que no se puede escuchar ni atender los reclamos del PAN, debido a que se niega a reconocer que fueron sus gobiernos los que “sí le apostaron a la militarización del país”.

Como ejemplo refirió el Michoacanazo de 2009 que involucró la detención de 11 alcaldes por elementos de la extinta Policía Federal Preventiva y del Ejército Mexicano, en una operación que catalogó como una “abierta violación a la autonomía de los municipios en el estado de Michoacán”.

Asimismo, criticó que Acción Nacional tuvo el gobierno federal por 12 años en los que lejos de combatir a los grupos delincuenciales, los armó a través del operativo Rápido y Furioso.

“Para que esa disidencia sea escuchada y atendida lo primero que deben hacer es reconocer que no hicieron nada, tuvieron la oportunidad durante 12 años y entregaron a un país en llamas”, enfatizó el tabasqueño.

Imagen ampliada

Localizan 6 cuerpos en Acapulco

Por la mañana, alrededor de las 10 horas, elementos de seguridad pública localizaron los restos de dos hombres decapitados dentro de un taxi colectivo blanco con amarillo, en el bulevar Lázaro Cárdenas, frente a la marisquería Chupaclaras.

Suman 54 cuerpos entre restos localizados en 249 bolsas en Las Agujas, Zapopan

De los cadáveres que han sido exhumados, sólo 18 han sido pre identificados por familiares, y apenas uno, con quien terminó todo el trámite de la confrontación genética, ha sido entregado a sus familiares.

Insuficiencia alimentaria pone en riesgo a pacientes del Hospital Civil en Oaxaca

Esta problemática perjudica a los internos que tienen una dieta especial, pues no pueden ingerir cualquier cosa, e incluso en el área de pediatría hay bebés que requieren nutrición parenteral, quienes si no se alimentan de la forma necesaria comienzan a debilitarse y son más susceptibles a enfermarse.
Anuncio