°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Taibo II y Gutiérrez Müller promueven en la FIL “el placer de leer”

La FIL-Zócalo ofrece  la conferencia El placer de leer, con Beatriz Gutiérrez Müller y Paco Ignacio Taibo II, en el Foro Ricardo Flores Magón. Foto Cristina Rodríguez
La FIL-Zócalo ofrece la conferencia El placer de leer, con Beatriz Gutiérrez Müller y Paco Ignacio Taibo II, en el Foro Ricardo Flores Magón. Foto Cristina Rodríguez
13 de octubre de 2022 21:14

Ciudad de México. Mientras que para los neoliberales los libros son un producto, “para nosotros son un artículo del bien nacional, parte de la gloria de la nación, el país y la humanidad; no son productos”, sostuvo este jueves el director del Fondo de Cultura Económica (FCE), Paco Ignacio Taibo II.

Informó que en los tres y medio años del actual sexenio el gobierno mexicano, por conducto de esa casa editorial, ha regalado seis millones de libros, lo mismo a clubes y salas de lectura que a comunidades de todo el país.

El también escritor, promotor cultural y activista participó al lado de la historiadora Beatriz Gutiérrez Müller en la conferencia El placer de leer, efectuada en el contexto del séptimo día de actividades de la Feria Internacional del Libro (FIL) del Zócalo.

En un entretenido diálogo, provisto de varios momentos de humor, ambos personajes buscaron demostrar a la concurrencia las virtudes y ventajas de la lectura, si bien la esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador se valió para tal fin de una divertida estrategia de sicología inversa.

Esta consistió en un antidiscurso mediante el que buscó disuadir de practicar el hábito de la lectura. Adujo que hacerlo provoca desde problemas de salud, tanto en la vista, las vértebras y el aumento de peso, hasta económicos, porque los libros cuestan y es un dinero que se puede utilizar, ironizó, para comprar comida chatarra o pagar el plan del teléfono celular para seguir chateando o en las redes sociales.

Ya en plan serio, Taibo II y Gutiérrez Müller coincidieron en que “leer refresca, retira telarañas, revela pensamientos, coloca en la cabeza de otros, permite ver el mundo de manera más enriquecida, mejora la vida, acerca a realidades ajenas, es un ejercicio democrático, además de generar sabiduría y pensamiento crítico”.

Tras señalar que los números de esta edición de la feria marcan que hasta el momento se está rebasando la cifra de ventas de 2019, Taibo II recordó que en un debate público con un ministro de Hacienda de pasadas administraciones trató de hacerle ver que el intento gubernamental de gravar los libros con un impuesto era criminal, a lo que el funcionario le respondió que se trataba de productos que concurren en el mercado, como los zapatos.

“Entonces, le pregunté: perdóneme, señor ministro, ¿qué zapatos ha leído últimamente? ¿Ha leído unas botas cubanas o acaso unos tenis? Se levantó y se fue, no aguantó nada”, refirió el escritor.

Imagen ampliada

Historia, naturaleza y símbolo convergen en exposición de Carmen Parra en San Lázaro

El recinto legislativo acogerá un viaje por su universo artístico, desde mariposas monarcas, águilas reales y cocodrilos precolombinos hasta ángeles andróginos de la plástica novohispana.

Trump pide investigar a los museos de EU

El mandatario pidió una investigación sobre el contenido de los museos, a los que acusa de ser 'woke', especialmente en relación con la historia de la esclavitud.

Diputado francés visitará México para impulsar devolución del Códice Borbónico

Eric Coquerel ha emprendido una labor legislativa en la Asamblea Nacional de Francia para que se permita la devolución del documento elaborado probablemente antes o poco después de la conquista española.
Anuncio