°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Con pagarés electrónicos despuntará el crédito: expertos

El uso de ‘smartphones’ permitiría usar los pagarés digitales como instrumento de crédito, aseguraron expertos en el foro Crevolution. Foto Alfredo Domínguez / Archivo
El uso de ‘smartphones’ permitiría usar los pagarés digitales como instrumento de crédito, aseguraron expertos en el foro Crevolution. Foto Alfredo Domínguez / Archivo
06 de octubre de 2022 18:16

Ciudad de México. De aprobarse en el país que los pagarés electrónicos sirvan como un medio de financiamiento para las personas, el crédito, en canales tradicionales y digitales tendría una penetración más acelerado en la población, afirmaron expertos del sector financiero.

Al participar en el foro Crevolution, Jorge Goñi Camarillo, director de cobranza legal de Banco Azteca, expuso que en cualquier parte del mundo el crédito funciona como el motor de la economía, por lo que es necesario analizar cualquier forma mediante la cual se pueda otorgar mayor financiamiento a la población.

En este sentido, precisó, utilizar el pagaré como un mecanismo de crédito funciona a la perfección en una economía como la mexicana. Incluso, expresó, este mecanismo ya se ha implementado en Banco Azteca, aunque ahora lo que se busca es que el gobierno lo autorice de forma digital.

Por su parte, Mauricio Castañeda Director General de de Konekta y Finte, planteó que si los pagarés digitales son implementados en el país de forma legal como un mecanismo de crédito, las zonas más marginadas del país pudieran tener acceso a un instrumento financiero para solventar parte de sus necesidades.

Y es que, señaló, prácticamente en México, más del 90 por ciento de las personas que ya son sujetas a un préstamo cuentan con un smartphone, lo que abre la puerta a que no sea necesario contar con infraestructura física para que bancos y fintechs lleguen a más personas.

El mecanismo de pagaré digital como un instrumento de crédito ya fue puesto en marcha en Colombia. Víctor Manuel Durán Badovinac, director de producto de valores de Colombia sostuvo que en ese país funciona a la perfección y ha facilitado la colocación de préstamos al consumo con prácticamente un nulo nivel de impago.

Los expertos también señalaron que con los pagarés digitales tienen la capacidad de reducir los potenciales fraudes o robos de identidad que se hagan a los consumidores, ya que solamente es necesario una firma electrónica.

Imagen ampliada

Kapital Grupo Financiero planea una oferta dual en mercados

Kapital se integró como un Grupo Financiero en México tras la adquisición de la Casa de Bolsa y la Operadora de Fondos de Intercam, un movimiento que fue autorizado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) el 29 de agosto del presente año.

Pemex entrega paquetes de ayuda humanitaria a familias afectadas en Poza Rica

La empresa pública reconoció a los trabajadores que ayudaron en la contingencia climática que causó daños en Veracruz.

La Casa Blanca prevé 10 mil despidos en EU; jueza prohíbe hacerlo durante cierre del gobierno

El jefe de la Oficina de Gestión y Presupuesto ,Russ Vought, declaró: “Queremos ser muy agresivos en la medida de lo posible para reducir la burocracia”.
Anuncio