°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Descarta SRE derrota tras fallo de juez a favor de fabricantes de armas

Sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores, en la Ciudad de México. Foto Cristina Rodríguez /archivo
Sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores, en la Ciudad de México. Foto Cristina Rodríguez /archivo
03 de octubre de 2022 19:38

Ciudad de México. La decisión del juez Dennis Saylor, de desechar la demanda de México en contra de ocho empresas fabricantes de armas de los Estados Unidos, no debe verse como una derrota, porque no lo es, pues se trata solamente la primera etapa de un proceso legal que puede terminar incluso en la Suprema Corte de ese país, afirmó Alejandro Celorio, consejero jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

“En el primer round salimos sin raspones, simplemente se acabó el round y le dieron el punto a las empresas demandadas, pero ya supimos cómo están boxeando, qué distancia tiene en sus golpes, cuáles son sus movimientos” afirmó el funcionario durante la mesa redonda "La Batalla de Boston, la demanda sigue", organizada por el Colegio de México.

Explicó que el fallo del juez no entró en el fondo del asunto, sino que únicamente señaló que, conforme a la Ley sobre Protección al comercio Legal de Armas (PLCAA, por sus siglas en inglés), existe una inmunidad de los fabricantes y comerciantes de armas contra las demandas por los daños causados al hacer mal uso de sus productos.

La respuesta de México es que dichos daños se causaron en territorio nacional y la PLCAA no puede tener vigencia en nuestro país, por lo que la demanda debe continuar.

Señaló que en los próximos días la cancillería mexicana presentará su aviso de apelación ante el mismo juzgado, el cual deberá notificar a la corte de apelaciones de Boston, Massachusetts, estado donde se inició el juicio.

Celorio confió en que dicho circuito de apelaciones tiene una posición menos letrista y más liberal y pueda darle entrada a la demanda mexicana.

Señaló que el objetivo ahora es cuestionar la legalidad de la PLACAA, argumentando que al brindar inmunidad legal a un sector de la industria armamentista se niega el derecho de acceso a la justicia.

En el encuentro, el almirante Conrado Aparicio Blanco, ex subsecretario de Marina, afirmó que el 70 por ciento de las armas que usa el crimen organizado son de fabricación estadunidense, pero el resto provienen de Europa. A esto Alejandro Celorio precisó que incluso ese armamento es importado primero a los Estados Unidos y de ahí entra ilegalmente a territorio nacional.

Imagen ampliada

Marina detiene a siete tras enfrentamiento de los 'Mayos' y 'Chapos' en Sinaloa

También aseguró una camioneta Dodge RAM-1500 color gris con blindaje y torreta artesanal, cuatro fusiles AK-47 cal. 7.62 mm, una ametralladora M60 cal. 7,62 mm, un fusil M4 cal. 5.56 mm, 13 niples galvanizados sin carga, así como cartuchos y cargadores.

Senadores de la 4T rechazan "hechos de violencia" en marcha convocada por "sectores conservadores"

Las tres bancadas de la cuarta transformación expusieron que en la marcha del sábado hubo “agresiones a elementos de seguridad, daños al espacio público e insultos misóginos y clasistas que evidenciaron el verdadero ánimo de sus organizadores”.

Pueblo y gobierno "somos invencibles"; decimos no a quienes desean provocar violencia: Sheinbaum

Desde la Feria del Chocolate en Tabasco, la mandataria federal puntualizó que México es un país libre, independiente y soberano, esto en referencia directa a quienes buscan que haya una injerencia desde el exterior.
Anuncio