°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Persisten altos niveles de mercurio en asentamientos mayas: estudio

Vestigios de la antigua ciudad de Chactún, yacimiento arqueológico de la cultura maya ubicado en Campeche. Foto Cuartoscuro / Archivo
Vestigios de la antigua ciudad de Chactún, yacimiento arqueológico de la cultura maya ubicado en Campeche. Foto Cuartoscuro / Archivo
28 de septiembre de 2022 12:36

Canberra. Científicos de la Universidad Católica de Australia hallaron mercurio donde hoy se identifica la presencia de las antiguas ciudades mayas, localizadas en el sureste de México y parte de Centroamérica.

Según el nuevo estudio publicado en la revista especializada Frontiers in Environmental Science, esa civilización prehispánica vivió contaminada de mercurio, un elemento altamente tóxico para la vida humana.

El análisis arrojó que en esas regiones aún se registran altos niveles de dicho químico, demostrado en verificaciones del suelo, el subsuelo y los sedimentos del viejo imperio mesoamericano, reconocido por sus avances en el campo de la astronomía.

“La región de México y Centroamérica tiene una historia de uso del mercurio que comenzó al menos dos milenios antes de la colonización europea en el siglo XV”, indicó la publicación.

Los arqueólogos informaron además sobre la existencia de extensos depósitos de cinabrio y otros materiales de mercurio en antiguos asentamientos humanos de la región, detalla la publicación.

Aclararon que hasta el momento no hubo estudios sobre las consecuencias ambientales del uso masivo del mercurio en la civilización maya, que abarcó más de 300 mil kilómetros del continente americano.

“Esta revisión comenzó al precisar nuestros conocimientos sobre la historia y la naturaleza del mercurio antropogénico en la antigua Mesoamérica a partir de los datos arqueológicos, con un enfoque particular en la cultura maya de las tierras bajas de Guatemala, Belice, Yucatán de México, El Salvador y Honduras.

El estudio destacó que los mayas del periodo clásico utilizaban el mercurio con fines decorativos y ceremoniales, como los funerales.

 

Imagen ampliada

Científicos capturan la explosión interna de una estrella moribunda

El hallazgo aporta pruebas sobre cómo se ven las grandes estrellas cerca del final de sus vidas, organizadas en capas con elementos más ligeros en el exterior y más pesados cerca del núcleo.

Telescopio James Webb descubre nueva y pequeña luna alrededor de Urano

Los científicos piensan que permaneció oculta durante tanto tiempo debido a su tenue brillo y su pequeño tamaño.

Científicos descubren qué pasa antes de que caiga un rayo

Se utilizaron modelos matemáticos que simulan las condiciones físicas en las que es probable que se origine un rayo.
Anuncio