°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

"No hay que destruir el paraíso" de Tepoztlán, dice AMLO

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 26 de septiembre de 2022. Foto María Luisa Severiano
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 26 de septiembre de 2022. Foto María Luisa Severiano
26 de septiembre de 2022 10:41

Ciudad de México. Ante el desordenado crecimiento que se ha dado en Tepoztlán, Morelos, al que definió como un "santuario, un paraíso", el presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció porque exista un plan de desarrollo urbano que permita la protección del lugar y evitar un desmesurado desarrollo de esa localidad.

A pregunta expresa sobre la situación en Tepoztlán, el mandatario dijo que ya hay algunas manifestaciones de su crecimiento sin planeación, como es la escasez del agua. Se pretende atribuirle a la carretera en construcción, pero en realidad es que se trata del incremento de la demanda, "no hay que destruir el paraíso".

Señaló que es un lugar donde muchos políticos y líderes sindicales tienen casas, por lo que habría que ver, dijo, si no hay detrás influyentes.

Imagen ampliada

Sistema Cutzamala se recupera y alcanza 70.7% de su capacidad: Conagua

Con las recientes lluvias, el llenado de las 210 principales presas del país se encuentra en 52 por ciento de su capacidad, informó el Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas de la Comisión Nacional del Agua.

Diputada Aracely Cruz denuncia a funcionarios de Oaxaca por violentar a mujeres indígenas

La diputada petista denunció que diversos servidores públicos de Oaxaca difundieron fotografías de mujeres indígenas por grupos de mensajería instantánea e hicieron comentarios obscenos y denigrantes.

Plantea PVEM reducir 50% financiamiento a partidos; condiciona reparto equitativo

El legislador, Manuel Velasco, detalló que el proceso de reforma electoral debe privilegiar el consenso y no las prisas, ya que se trata de temas sensibles para la democracia.
Anuncio