°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Paquete económico 2023 romperá tendencia de caída: SHCP

Imagen
El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio González. Foto Marco Peláez
20 de septiembre de 2022 21:49

 

Ciudad de México. Gabriel Yorio González, subsecretario de Hacienda señaló que 2023 será complicado, por lo que es importante que el paquete económico rompa con la tendencia de caída.

Durante el Foro Económico 2020 organizado por la American Chamber México (Amcham), el funcionario resaltó la importancia de incrementar el gasto público de infraestructura. “2023 va a seguir siendo complicado entonces es importante que el paquete económico rompa con la tendencia de caída”, dijo.

“Las medidas que estamos tomando están pensadas para aprovechar los recursos y dar certidumbre a los inversionistas”, destacó.

El subsecretario de Hacienda también comentó ante miembros de la Amcham que el programa de coberturas que no sólo incluye el precio del petróleo, sino otras variables que influyen en el presupuesto.

En Twitter, el funcionario detalló que también habló sobre cómo el gobierno federal está buscando fortalecer el fondo de estabilización para incluir ahorros que se generen en el costo financiero y activos financieros que puedan hacerse líquidos y cómo se ha protegido el portafolio de deuda sin emitir más deuda en los mercados.

Mónica Aspe, directora general de AT&T México y Vicepresidenta de Amcham señaló que el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el ally-shoring —relocalización de empresas en países-socios— y nuevos inversionistas son oportunidades para el país en una coyuntura global compleja.

“México tiene todo el potencial de ser un jugador global estratégico”, indicó.

“Si logramos movernos con agilidad, podemos aprovechar ventajas competitivas únicas, como lo es el T-MEC como habilitador del comercio y el flujo de inversión con Estados Unidos y Canadá, aunado a la oportunidad que representa para México una estrategia de ally shoring”, agregó. 

María Ariza, directora general de BIVA, anotó que la participación de nuevos inversionistas en el mercado mexicano e insistió en la urgencia de mejorar el acceso para empresas de todos los tamaños.

“Necesitamos seguir impulsando cambios regulatorios en el mercado para que haya más participación, para tener un mercado más dinámico y profundo”, dijo.

Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco BASE, y Jessica Roldán, Economista en Jefe de Casa de Bolsa FINAMEX, hablaron sobre los riesgos y oportunidades de la economía mexicana en el contexto global. 

Ambas coincidieron en que, frente a un entorno macroeconómico complejo, con una expectativa de crecimiento global que pasó de 4.4 a 3.2 por ciento, México es una economía resiliente; en que la relocalización ayuda al mercado cambiario; y en la importancia de apoyar a los inversionistas para consolidar las perspectivas a mediano y largo plazo. 

“México está en una situación única dadas las circunstancias globales. La oportunidad está aquí”, comentó Jorge Arce, director general de HSBC México. 

Luis Foncerrada Pascal, asesor económico de la Amcham, insistió en que un crecimiento sostenido del producto interno bruto requiere de una mayor inversión pública.

 

Tipo de cambio inicia la semana en 18.29 pesos por dólar

La moneda mexicana inició muy volátil; inversionistas esperan declaraciones de Claudia Sheinbaum tras primer encuentro formal con AMLO.

Aprueba BM préstamo de 1,000 mdd a México

Según un reporte, el aval del préstamo del organismo internacional, se dio el 3 junio de 2024.

Autoriza IFT concentración de Grupo Televisa con Sky México

Para el IFT esta operación de compra-venta “solo implicaría la consolidación del control de Grupo Televisa en Sky México.
Anuncio