°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Víctimas de espionaje denuncian a Pompeo en caso Assange

Imagen
Julian Assange, fundador de ‘Wikileaks’ en imagen de archivo. Foto Afp
17 de septiembre de 2022 15:14

Madrid. Un grupo de víctimas de espionaje y vigilancia ilegal, la mayoría abogados y periodistas de origen estadunidense, presentaron una denuncia ante un tribunal de Nueva York contra el ex director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) Mike Pompeo, al que señalan de ser el responsable del acoso ilícito al que fueron sometidos durante sus visitas, en un lapso de siete años, al periodista australiano Julian Assange, cuando vivía su etapa de reclusión en la embajada de Ecuador, en Londres.

Este grupo se basa en una denuncia e investigación abierta en la Audiencia Nacional de España contra la empresa de seguridad que realizó los actos de espionaje denominada UC Global SL.

Según el diario El País, el ex director de la CIA durante el gobierno del ex presidente Donald Trump fue denunciado ante un tribunal de Nueva York para aclarar el espionaje y la vigilancia ilegal a la que fueron sometidos las personas que durante siete años visitaron a Assange en la legación ecuatoriana.

El periodista australiano, que sigue pendiente de su entrega a Estados Unidos después de que en junio pasado un tribunal inglés otorgó la extradición, fue víctima de una persecusión judicial y policial a raíz de desvelar numerosos documentos y secretos oficiales sobre la estrategia militar estadunidense en Afganistán e Irak.

Assange permaneció refugiado durante siete años en la embajada sin poder salir y a la espera de la resolución judicial sobre su extradición, que finalmente fue en contra de sus intereses.

En este tiempo recibió numerosas visitas de familiares, amigos y simpatizantes, todos espiados presuntamente por orden de la CIA y a través de UC Global SL, con sede legal en España. Una vez recabada la información sobre las personas y el contenido de las reuniones, se transmitía al gobierno de Estados Unidos.

De acuerdo con el diario madrileño, la denuncia se presentó ante la justicia de Nueva York, y entre los demandados figuran David Morales, ex militar español y dueño de la empresa investigada, además a Pompeo.

Morales fue detenido por orden del juez de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, en el marco de la investigación abierta en su contra por estos mismos hechos, si bien actualmente se encuentra en libertad provisional acusado de los delitos de apropiación indebida, cohecho y blanqueo de capitales.

'El País' detalla en su publicación que “la demanda contra Pompeo la presentaron en agosto, las abogadas Margaret Ratner Kunstler y Deborah Hrbek y los periodistas John Goetz y Charles Glass, ambos especialistas en temas de seguridad nacional. Todos visitaron a Assange, al igual que centenares de personas y, según la demanda, “fueron espiados por orden de la CIA durante el mandato de Pompeo”.

Además advierten que el objetivo de la agencia para realizar ese espionaje era conocer de antemano la estrategia judicial de Assange ante los tribunales ingleses durante su proceso de extradición, lo que podría a su vez haber adulterado todo el proceso penal.

Morales y UC Global SL actuaron todo el tiempo como agentes de PompeoFueron acciones autorizadas y aprobadas por él… Violaron los derechos de más de 100 ciudadanos norteamericanos que visitaron a Assange, incluyendo sus abogados, periodistas y médicos”, señala la demanda civil, publicada el rotativo español.

Además, relata que “la información recabada de cada visita que recibía Assange se enviaba a un servidor FTP (file transfer protocol) en Jerez de la Frontera. Un Gran Hermano en el que de forma ordenada se archivaron centenares de perfiles, informes de cada visita, vídeos, audios, los teléfonos móviles de los visitantes y sus nacionalidades, profesiones: abogados, diplomáticos, médicos, periodistas, etcétera.

 

Propuesta de cese al fuego de Putin es “propaganda”, dice Giorgia Meloni

Durante la cumbre del G-7 que se celebró en Italia, el grupo acordó un préstamo a Ucrania de 50 mil mdd.

Miles se manifiestan en Francia contra la extrema derecha

Las manifestaciones se han producido en París y en otras grandes ciudades francesas convocadas por los principales sindicatos franceses.

Explosión mata a ocho soldados israelíes al sur de Gaza

Miles de personas salieron a las calles de Israel para pedir a su gobierno un acuerdo de paz que permita el regreso a casa de los rehenes.
Anuncio