°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Peso se deprecia frente al dólar 0.96%

Imagen
Sede del Banco de México en Ciudad de México. Foto ‘La Jornada’
13 de septiembre de 2022 17:12

Ciudad de México. El dato de inflación en Estados Unidos de agosto movió el avispero en los mercados de riesgo este martes, como el accionario y cambiario, pues al superar las expectativas de los analistas, alimentó la proyección de una mayor firmeza en el alza de tasas de interés, provocando la fortaleza del dólar y la venta de acciones.

Los precios en Estados Unidos subieron 8.3 por ciento interanual en agosto, una ligera desaceleración con el dato de julio y retirado del 8.0 por ciento que esperaba el mercado, lo que alentó a pensar que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos la mantendrá encaminada hacia su tercer aumento consecutivo de la tasa de interés de 0.75 por ciento la próxima semana y deja la incógnita para la decisión de noviembre.

Así, el dólar se fortaleció frente a la canasta de seis monedas internacionales, que de acuerdo con el DXY, se apreció 1.38 por ciento, a 109.593 unidades.

Debido a lo anterior, el peso mexicano saltó nuevamente a niveles de 20 unidades. De acuerdo con datos del Banco de México, la moneda nacional se depreció frente al dólar 0.96 por ciento, equivalente a 19.03 centavos, a 20.0709 unidades por dólar spot.

Peor sesión desde el 2020

Y es que los inversionistas se están dando cuenta que el descenso de la inflación no va a ser tan rápido y sencillo, sobre todo de la inflación subyacente, --que no tiene en cuenta ni los alimentos ni la energía--, la cual volvió a subir y se situó en un máximo del 6.3 por ciento. 

Nueve de 10 analistas ven una probabilidad de que el Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos suba otro 0.75 por ciento la tasa de referencia la próxima semana, la tercera dosis de ese tamaño. El bono de Estados Unidos a 10 años ya está en 3.42 por ciento.

Los mercados accionarios estadunidenses tuvieron su peor jornada desde junio de 2020. Las acciones tecnológicas lideraron la caída, con el Nasdaq que se derrumbó 5.16 por ciento, a 11 mil 633.57 unidades. El S&P 500 se hundió 4.32 por ciento, a 3 mil 932.69 puntos; mientras que el promedio industrial Dow Jones cayó 3.94 por ciento, a 31 mil 104.97 enteros.

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), a través del Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC), cayó 1.17 por ciento, para cerrar en 47 mil 39.74 puntos, afectada por la caída de las acciones de Volaris, 6.99 por ciento; Axtel, 6.41 por ciento; AC, 1.32 por ciento; América Móvil, 2.17 por ciento; Cemex, 3.50 por ciento; Grupo México, 1.92 por ciento, principalmente.  

En tanto, los futuros del petróleo WTI retrocedieron, luego de una racha ganadora de cuatro sesiones, 0.31 por ciento, a 87.51 dólares por barril; mientras que el Brent bajó 0.68 por ciento a 93.36 dólares.

Las presiones a la baja se dieron ante la posibilidad de que la Fed tenga que continuar con sus incrementos agresivos en la tasa de referencia, luego de que la inflación se ubicara por encima de la expectativa del mercado y fortaleciera al dólar estadunidense.

El petróleo cotiza en dólares estadunidenses, por lo que un fortalecimiento del dólar hace que sea menos accesible para inversionistas que tienen otras divisas, describe Gabriela Siller, directora de Estudios Económicos de Banco Base.

 

OACI quita “preocupación significativa” a aviación mexicana

“Esta acción brinda certeza operacional en el espacio aéreo mexicano destacando que no se han generado quejas por los usuarios finales”.

Tendrá la banca un crecimiento “estable” en 2024: Fitch Ratings

“La perspectiva neutral del sector en 2024 para los bancos mexicanos es de un desempeño financiero estable luego de un año muy sólido en 2023", dijo.

Sigue al alza el ingreso de divisas por visitantes y turistas: Sectur

La dependencia señaló que, de enero a abril, ingresaron un total de 14 millones 719 mil turistas internacionales al país.
Anuncio