°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Este miércoles reabrirá la zona arqueológica Tepozteco

Zona arqueológica Tepozteco, en Tepoztlán, Morelos. Foto tomada de la página web www.sic.gob.mx
Zona arqueológica Tepozteco, en Tepoztlán, Morelos. Foto tomada de la página web www.sic.gob.mx
13 de septiembre de 2022 23:59

Ciudad de México. La zona arqueológica Tepozteco, en Tepoztlán, Morelos, abrirá sus puertas al público este miércoles, tras permanecer cerrada por las afectaciones recientes causadas por incendios, informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). 

A fin de contribuir a la conservación del Parque Nacional El Tepozteco, el último acceso se permitirá a las 15 horas, como una nueva medida de seguridad con el fin de que los visitantes realicen su descenso antes de que disminuya la luz solar.

De igual manera, se contará con nuevas tarifas de  entrada de 85 pesos. Los niños menores de 13 años, pensionados, jubilados, estudiantes, maestros y personas de la tercera edad con credencial vigente quedan exentos de pago. La entrada es gratis los domingos para mexicanos y extranjeros residentes en México.

El INAH agregó que seguirán las medidas preventivas contra el covid-19, como el uso de cubrebocas principalmente en áreas de concentración al inicio del sendero de ascenso (primer filtro) y en la cima del peñón (escaleras metálicas), donde se localiza el basamento piramidal, procurando guardar la sana distancia durante la permanencia en este espacio.

La zona arqueológica Tepozteco se podrá visitar de miércoles a domingo en un horario de 9 a 16 horas. 


Imagen ampliada

Marta Núñez teje su voz entre el exilio y la métrica perfecta del soneto

La escritora presentó su nuevo libro 'Una vida en clave de soneto', donde reúne poemas de memoria y resistencia; pequeñas partituras donde cada emoción encuentra su arquitectura.

Kaoru Watanabe dirige el canto de las aves hacia la comunión y contra la injusticia

El compositor japonés dijo a 'La Jornada' que considera sus creaciones una forma de ”compartir la riqueza de las culturas” y que la particularidad de su recital es que los músicos que participan con él comuniquen “cómo entienden su cultura y sus propios instrumentos”.

La pintora Gabriela Pez expone la sanación ancestral afrocubana en CDMX

La autodidacta cubana utiliza pigmentos naturales extraídos de flores silvestres para crear su primera exposición en Latinoamérica.
Anuncio