°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Determina FGR que no hubo ilícito en sistema del INAI tras ataque

Imagen
Instalaciones del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
12 de septiembre de 2022 16:20

Ciudad de México. La Fiscalía General de la República (FGR) determinó el no ejercicio de la acción penal por la denuncia que presentó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), por el ataque que sufrió sus Sistema de Solicitudes de Información (SISAI), durante el 20 y 25 de septiembre del año pasado, por lo cual determinó el no ejercicio de la acción penal en este caso.

Así lo informó la comisionada presidenta del instituto, Blanca Ibarra, durante la celebración por el primer aniversario del SISAI 2.0.

“No hubo ningún acceso a los sistemas del INAI, por lo que no hubo alteración ni robo de información, solamente sobrecarga de peticiones concurrentes hacia la Plataforma Nacional de Transparencia”, señala el informe final de las investigaciones de la FGR, por lo cual determinó que no se concretó ningún ilícito.

"Sí hubo intentos de tumbar la plataforma , sí hubo intentos de hackearla, pero nunca lo lograron", resumió la comisionada presidenta.

Ibarra detalló que, según el reporte que les entregó la fiscalía, durante esos días se lanzaron más de diez millones de intentos de ataque, la mayoría provenientes de servidores con direcciones IP situadas en India y México, pero también de Rusia, Holanda, Irlanda, Austria y Vietnam.

La comisionada reveló que apenas entre el 11 y 13 de julio pasados se recibió otra ofensiva, con 59 millones de intentos de ataques, por lo que se presentó una nueva denuncia ante la FGR, el 9 de agosto.

Informó que impugnarán en tribunales la decisión de la FGR de determinar el no ejercicio de la acción penal por el ataque que sufrieron el año pasado, ya que consideran necesario esclarecer de dónde provino esa agresión, aunque ésta no haya causado ningún daño.

Imagen ampliada

SEP difunde acuerdo para herramienta de equivalencia y revalidación de estudios

El SERE coadyuvará a la digitalización de los trámites que ingresan a la DGAIR. Y durante la segunda fase, se permitirá a las autoridades educativas locales el uso del portal.

En junio podrían estar las nuevas propuestas de reforma en materia de desaparición: RIR

Concluyó la primera ronda de reuniones con colectivos de buscadores de personas desaparecidas en las que se presentaron propuestas con el objetivo de que sean integradas a las iniciativas presentadas por la presidenta Sheinbaum.

Desea Rosa Icela que el papa Leon XIV mantenga protección a desamparados

Momentos antes, por medio de redes sociales, indicó que “desde #México saludamos con respeto la designación del cardenal Robert Prevost @drprevost como líder de la #IglesiaCatólica en el mundo. Nos genera esperanza su mensaje de paz, su historia misionera y su asunción como León XIV. #HabemusPapam”.
Anuncio