°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Urge revisar gastos ineludibles del sector público: CIEP

En el Centro de Salud T-III "Dr. José María Rodríguez", durante la campaña de vacunación gratuita hexavalente, el pasado 5 de septiembre. Foto Luis Castillo
En el Centro de Salud T-III "Dr. José María Rodríguez", durante la campaña de vacunación gratuita hexavalente, el pasado 5 de septiembre. Foto Luis Castillo
12 de septiembre de 2022 16:18

Por cada peso que el próximo año se destinará a atender las necesidades de educación, salud, infraestructura —y demás rubros que no son los intereses del endeudamiento ni pensiones— por habitante, la deuda absorberá casi 25 pesos también per cápita, lo que refuerza la urgencia de revisar los gastos ineludibles del sector público, advirtió el Centro de Investigación Economía y Presupuestarios (CIEP).

Sólo para el costo financiero de la deuda, el Paquete Económico 2023 propone un incremento de 30 por ciento respecto a 2022, detalló Ricardo Cantú, director adjunto de operaciones y fortalecimiento institucional en el CIEP. Explicó que el rubro alcanzará 1.1 billones de pesos afectado por el encarecimiento del crédito a nivel internacional, pero no deja de resultar en un amplificador de la desigualdad intergeneracional, pues representa más deuda a las siguientes generaciones y menos inversión para impulsar el crecimiento.

Mientras los intereses de la deuda y las pensiones siguen creciendo y absorberán en conjunto 8.8 por ciento del producto interno bruto (PIB); la recaudación cada vez se ve más rebasada, pues ni todos los ingresos por impuesto sobre la renta (ISR) serán suficientes para cubrir ambos costos ineludibles, detalló Alejandra Macías, directora ejecutiva del CIEP.

En conferencia de prensa, los investigadores consideraron ineludible que quienes se postulen a la Presidencia en 2024 hagan una propuesta de reforma fiscal. De hecho es una discusión que no debería esperar más, enfatizó Cantú, pues por lo menos desde hace una década se viene arrastrando la urgencia de hacer algo al respecto.

Luego de un análisis del Paquete Económico propuesto por el gobierno federal, Macías consideró que está lejos de ser “equilibrado, responsable y realista” —como lo calificó el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, durante su entrega a la Cámara de Diputados—, pues además de sostenerse en estimados “optimistas”, no cuenta con márgenes para “escenarios inciertos” ni considera la transición demográfica.

José Luis Clavellina, director de investigación del CIEP, detalló que 63.2 por ciento de los 8.3 billones de pesos que alcanzará el gasto el próximo año, seis pesos de cada diez, se concentrará en tres rubros: el gasto federalizado —recursos que se redistribuyen a estados—, las pensiones tanto contributivas como la universal y el costo financiero de la deuda.

En este contexto, con un costo financiero de la deuda y pensiones en escalada, así como la ausencia de cambios fiscales de fondo, "urge revisar los gastos ineludibles" del sector público, recalcaron los investigadores.

Imagen ampliada

"La guerra comercial iniciará cuando yo responda a Trump": Lula

El presidente brasileño dijo mantener "cierta tranquilidad" ante la situación y afirmó que su Gobierno, junto al sector empresarial, trabaja en una solución diplomática.

Se incrementan adquisiciones de deuda europea; suman 116 mil mdd

La tendencia surge mientras se ha elevado la preocupación sobre la condición de refugio de los bonos del Tesoro de Estados Unidos este año.

Estadunidenses optan por vehículos financieros; ganan hasta 6%

Según el análisis del Instituto JPMorganChase, la tendencia ayuda a explicar la resiliencia de la economía de Estados Unidos tras un periodo de alta inflación e incertidumbre reciente debido a los aranceles.
Anuncio