°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La violencia se debe a la pérdida de valores: Iglesia Católica

Misa en la Catedral Metropolitana. Foto Guillermo Sologuren / Archivo
Misa en la Catedral Metropolitana. Foto Guillermo Sologuren / Archivo
11 de septiembre de 2022 14:58

Ciudad de México. El semanario católico Desde la Fe sostuvo que la violencia en el país se debe a la pérdida de valores, como la honestidad, el respeto, la justicia, la verdad, entre otras, por lo que sin una firme promoción de ellos, la batalla está perdida. Hizo un llamado a que el gobierno y los políticos renuncien a “crear ambientes de polarización y a comprometerse en convocar a mesas de diálogo a favor de México, por encima de intereses partidistas”.

Agregó que si el gobierno y la sociedad hacen lo que les corresponde, "podemos abordar la mejor de las batallas contra los males que sufre el país". Recordó que el país está en medio de un intenso debate sobre lo que sí y lo que no ha funcionado en la estrategia nacional de seguridad pública.

“En diferentes foros exhibe constantemente la dramática realidad ya de todos conocida: violencia, inseguridad, asesinatos, extorsiones, robo, trata de personas, crecimiento exponencial de grupos criminales y muchos otros males. Tampoco han faltado las sugerencias hacia el gobierno federal en torno a lo que debería modificar para que las acciones de gobierno sean verdaderamente eficaces contra quienes tienen sometido al país”.

Explicó que poco se ha dicho de lo que la Iglesia Católica “ha venido evidenciando desde hace décadas: la violencia y la inseguridad en el país se deben a la pérdida de valores en la sociedad, valores que son cimiento de la convivencia pacífica”.

Agregó que sin la promoción de los valores, “nada se puede hacer contra la violencia y la inseguridad, ni tampoco contra la corrupción que ha entrado en todas las instituciones, y es caldo de cultivo para que el crimen organizado se siga propagando se como virus letal”.

Consideró que “para construir la paz se necesita cultivar los valores en todas las instituciones que tienen como misión procurar el bienestar de los mexicanos, desde la política, la economía, la educación” y otras.

Mencionó que la promoción de los valores debe pasar por todos los ámbitos, empezando por las familias, que ya no pueden seguir indiferentes esperando a que el gobierno cure este mal extendido. “Urge que las familias asuman su papel de artesanos de paz, evitando en sus hogares el consumo de imágenes violentas de las series de televisión o el Internet; generando un vocabulario sano y trato cordial entre sus miembros, y fomentando sentimientos que no den cabida a la venganza”.

Indicó que “igual de importante es promover en la sociedad mesas de diálogo para la edificación de la paz, impulsar actividades lúdicas para niños y jóvenes que promuevan la convivencia pacífica y fomentar una cultura de la legalidad en lugar de buscar la justicia por su propia mano o en linchamientos”.

Imagen ampliada

Estereotipos de belleza en redes sociales desatan crisis de salud mental: IPN

La percepción distorsionada del cuerpo impacta en el desarrollo de patologías como depresión, ansiedad, ideas suicidas y baja autoestima.

Entregan sementales en Sonora y Coahuila para enfrentar adversidades del sector

El programa tiene el propósito de producir carne de alta calidad, destinada al consumo interno y a la exportación.

Emergencia por ‘Raymond’ y ‘Priscilla’: despliega Conagua brigadas en seis estados

Hay 37 elementos especializados de que van desde el traslado y evacuación de personas hasta la instalación de equipos de bombeo, remoción de escombros y el abastecimiento de agua.
Anuncio