°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Arranca la Universidad Intercultural de Colima

Durante la inauguración de la Universidad Intercultural de Colima en el municipio de Comala. Foto Twitter @ElZizumbo
Durante la inauguración de la Universidad Intercultural de Colima en el municipio de Comala. Foto Twitter @ElZizumbo
11 de septiembre de 2022 13:08

Ciudad de México. La Secretaría de Educación Pública (SEP) puso en marcha en el municipio de Comala, la Universidad Intercultural de Colima. Cuenta con cuatro programas educativos y una matrícula inicial de 200 estudiantes y 14 docentes, de los cuales el 60 por ciento son mujeres.

Con inversión de más de un millón 600 mil pesos, la Universidad Intercultural de Colima impartirá las licenciaturas en Derecho Intercultural, Turismo Comunitario y Arte y Gestión Cultural, así como la ingeniería en Agroecología; inicia clases mañana lunes 12 de septiembre.

Durante el acto de inauguración, encabezado por al subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez, y la gobernadora de la entidad, Indira Vizcaíno Silva, el servidor público federal señaló que esta edificación fue posible con el trabajo colaborativo entre los dos órdenes de gobierno con un solo propósito, beneficiar a los jóvenes de la entidad.

Detalló que de manera plural se conformó un comité de diseño, seguimiento y apertura con habitantes, representantes de comunidades, colonias, barrios, organizaciones sociales y autoridades comunitarias, así como docentes e instituciones de educación Media Superior y Superior del estado.

“El fin del trabajo fue hacer una estructura colegiada, interdisciplinaria plural, y en eso quiero ser muy enfático: ha sido nuestro fin construir un proyecto intercultural desde su origen, en la visión que se estaba proyectando desde una perspectiva incluyente; que se plantea horizontal”.

Agregó que este modelo educativo destacará en agroecología, sustentabilidad y sostenibilidad, soberanía alimentaria, fortalecimiento de las actividades productivas y, en particular, las agriculturas campesinas. Además, desde la diversidad promoverá distintas manifestaciones artísticas, culturales y deportivas en un proceso de humanización central, fomentando el bienestar social.

La gobernadora Vizcaíno Silva recordó que esta universidad comenzó a plantearse desde finales del año pasado, y fue la coordinación que existe con el gobierno de México, y "el cariño" que ha mostrado el presidente Andrés Manuel López Obrador a los colimenses lo que permitió poder alcanzar este objetivo.

La rectora de la Universidad Intercultural de Colima, Myrna Fátima Ramírez García, destacó el alto compromiso del Gobierno de México para hacer justicia social y establecer derechos constitucionales que provean educación superior de excelencia y gratuita a la población, principalmente a la más vulnerada.

Universidad Intercultural de Campeche Por otro lado, la SEP y el gobierno de Campeche signaron un convenio de coordinación para la creación de la Universidad Intercultural de Campeche, teniendo como sede el municipio de Dzitbalché y, de manera simultánea en la zona sur, una subsede en la localidad de El Juncal, municipio de Palizada.

La Universidad Intercultural de Campeche abre posibilidades a las y los jóvenes de la entidad para ejercer su derecho a la educación superior. Impartirá las licenciaturas de Soberanía Alimentaria, Lenguas y Cultura Maya y Turismo Alternativo, así como ingeniería en Agroecología.

La firma del convenio estuvo a cargo del subsecretario Concheiro Bórquez y la gobernadora Layda Sansores San Román. Universidades Interculturales Son instituciones públicas de Educación Superior que contribuyen a la equidad de oportunidades en materia educativa; se caracterizan por su calidad y pertinencia cultural y lingüística.

La oferta educativa es de 36 licenciaturas, seis maestrías y cuatro doctorados con cuatro ejes de trabajo: lengua y cultura; disciplinar; vinculación comunitaria; así como sociocultural y axiológico.

Imagen ampliada

Entregan 344 títulos a egresados de Universidades del Bienestar en Puebla y Tlaxcala

Las Universidades para el Bienestar Benito Juárez cuenta con 214 sedes en todo el país y se prevé aumentar a 300 durante este sexenio.

UNAM dedica semana a la Cultura de la Paz; realiza talleres para docentes y alumnos

El rector Leonardo Lomelí destacó que casi 36 mil estudiantes de nivel medio superior participaron en un taller introductorio. Se busca promover la tolerancia, la solidaridad y el respeto.

La enfermería es piedra angular de la salud pública: David Kershenobich

El secretario de Salud participó en la conmemoración de las 100 años de la enfermería de la Cruz Roja
Anuncio