°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ojarasca / ¿Hacia la medianoche del mundo?

Mural en la tienda zapatista en el crucero de Cuxuljá, Chiapas. Foto Ojarasca
Mural en la tienda zapatista en el crucero de Cuxuljá, Chiapas. Foto Ojarasca
Foto autor
10 de septiembre de 2022 14:29

La Tierra está que arde. Se derriten sus polos fríos para derramarse en océanos envenenados y mares semimuertos, mientras los ríos devienen páramos líquidos que inundan pueblos y ciudades despiadada y suciamente. Está todo en las noticias.Voces que argumentan, gritos de angustia, y movimientos sociales recorren el mundo llamando a detener el desastre global del capitalismo, pero poco o nada cambia, mientras el reloj del colapso acorta cada día sus plazos.

Nunca basta repetir que una de las esperanzas más firmes, quizás la más posible, viene de los pueblos originarios y campesinos que siguen con sus pies en la tierra, la consideran patrimonio futuro para sus hijos y nietos, no mercancía.La embestida brutal del capitalismo tiene entre sus predilectas víctimas propiciatorias a estos pueblos, pues estorban para el mejor avance de los planes e inversiones inmediatas.

Las comunidades claman: no más minería, no más saqueo del agua y los elementos de suelo y subsuelo, no más proyectos de-arriba-para-abajo que destruyan la materia y la sabiduría práctica de los grandes sobrevivientes del planeta.Toda América oye sin escuchar las voces de alarma de estos pueblos. ¿Cuándo llegará el momento en que sea demasiado tarde? La experiencia indígena brilla aun tan cerca como estamos de la medianoche.

Artículos relacionados:

“EL AGUA ES NUESTRA MEMORIA Y NUESTRO LEGADO” 

Umbral AGUAS Y LENGUAS

Imagen ampliada

Refuerza UNAM programa para detectar y atender depresión y suicidio en estudiantes

Este programa se delineó previo a lo ocurrido en el CCH Sur y ahora cobra mayor relevancia para detectar casos graves, moderados y leves de ansiedad, depresión o ideación suicida, así como otros trastornos mentales de los alumnos.

Sudáfrica celebra plan de EU para financiar programa contra el VIH

La nación africana tiene el mayor número de personas en el mundo viviendo con el Virus de Inmunodeficiencia Humana.

Admite el Vaticano descuido y sufrimiento de víctimas de abusos sexuales

Quienes han denunciado los abusos por parte de sacerdotes católicos, sigue sufriendo represalias “perturbadoras” 20 años después, reconocieron.
Anuncio