°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El lago de Chapala se encuentra al 71 por ciento de su capacidad: UdeG

El lago de Chapala, el más grande de México, registra un volumen de cinco mil 675 millones de metros cúbicos de agua. Foto Cuartoscuro / Archivo
El lago de Chapala, el más grande de México, registra un volumen de cinco mil 675 millones de metros cúbicos de agua. Foto Cuartoscuro / Archivo
08 de septiembre de 2022 11:31

Guadalajara, Jal. Una notable recuperación ha tenido el lago de Chapala, el más grande del país, y la laguna de Cajititlán, la segunda más grande de Jalisco, durante el presente temporada de lluvias, estando al 71 y 100 por ciento de su capacidad, respectivamente, una cota que tenía años sin verse en ambos cuerpos de agua, pero que contrasta con los graves problemas de contaminación que padecen, y la disminución en la pesca.

Eduardo Juárez Carrillo, presidente del Instituto de Limnología del Centro Universitario de Ciencias Biológico Agropecuarias de la Universidad de Guadalajara (UdeG), explicó que el lago de Chapala está en la cota 95.830, es decir, tiene cinco mil 675 millones de metros cúbicos de agua para llegar al 71.73 por ciento de su capacidad, que es de ocho mil 126 metros cúbicos.

Afirmó que a pesar de que hay un incremento de tres grados centígrados en las temperaturas de esta temporada de verano, la evaporación no ha afectado de forma severa la cantidad de agua del lago que comparten Jalisco y Michoacán, por lo cual y ante la cercanía del término de la época de lluvias es posible que aumente hasta al 75 por ciento de su capacidad.

Recordó que además de las descargas que llegan a través de ríos como el Lerma y de las poblaciones ubicadas en las márgenes del también llamado “Mar chapalico”, recién se comprobó la aparición del pez lobina, que no sólo ataca la población de peces como mojarras y charales, sino que ataca incluso hasta a las aves, por lo que se debe poner especial atención en su control.

El especialista informó que la disminución en la pesca es notoria, pues una cooperativa de pescadores que en años anteriores llegaba a obtener hasta dos millones de kilos, hoy “no llega ni a los 300 mil”, a pesar de que existen pescadores que emplean redes ilegales.

Dijo que los niveles de agua en Cajititlán son aún mejores que en Chapala al grado que incluso varios vertederos que tiene están desfogando el exceso para evitar inundaciones, pero la contaminación de la laguna ubicada en el municipio de Tlajomulco —en la cual se han presentado eventos como la muerte de millones de peces en años pasados— también ha mermado la producción para los pescadores.

“Sus niveles se encuentran bien. Pero ahí vemos también que los niveles de coliformes fecales están totalmente fuera de norma, es una laguna que está fuera de norma”, declaró.

Otro problema son los afloramientos de algas nocivas, que consumen oxígeno y provocan la muerte de peces, además que impiden la llegada de luz solar a plantas del lecho de ambos lagos.

Alicia Torres Rodríguez, responsable del Cuerpo Académico Agua, Medio Ambiente y Sustentabilidad del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades también de la UdeG, destacó que en la ribera de Chapala hay una transformación territorial pues se están construyendo gran cantidad de fraccionamientos y hay cambios del patrón de cultivos, donde lo que impera es el agave, las berries y aguacate.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Imagen ampliada

Al cierre de 2025 se entregarán las primeras 9 mil 160 casas de interés social: Sedatu

En este primer año de gobierno de Sheinbaum están en proceso de construcción 300 mil viviendas. La meta para final del sexenio es alcanzar la cifra de un millón 800 mil hogares, dirigidos sobre todo para los sectores más vulnerables, con ingresos de hasta dos salarios mínimos.

Destaca SEP basificación de 1 millón de maestros en un año

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado mencionó que otro logro en beneficio del magisterio es el aumento salarial del 10%.

Desarrolla IPN robot explorador que identifica riesgos en minas

La cámara de profundidad captura imágenes en condiciones de total oscuridad, las cuales constituyen la base del sistema Visual SLAM (V-SLAM).
Anuncio