°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Defiende OCNF prisión preventiva oficiosa en casos de violencia feminicida

Protesta por el feminicidio de Ingrid Escamilla. Foto Cristina Rodríguez
Protesta por el feminicidio de Ingrid Escamilla. Foto Cristina Rodríguez
06 de septiembre de 2022 22:05

Ciudad de México. En el marco de la discusión sobre la aplicación de la prisión preventiva oficiosa (PPO) en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) destacó que si bien el abuso de esta figura ha sido violatorio a derechos humanos, en los casos de violencia feminicida este recurso “ha servido para la seguridad de las víctimas y la de sus familias” ante el “deficiente sistema de justicia que tenemos”.

Por su parte, Fundar y la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) reiteraron la necesidad de que se elimine la PPO porque “no es disuasiva de que se cometan los delitos y se vulnera la presunción de inocencia”.

En entrevista, María de la Luz Estrada, coordinadora del OCNF, mencionó que la prisión preventiva oficiosa ha servido “para evitar una violencia mayor”, así como para que no se escapen los agresores. “Nos han tocado casos donde los feminicidas no sólo matan a la esposa sino intentan matar a sus propios hijos y la familia vive en un riesgo permanente porque los agresores están prófugos”, dijo.

Indicó que de hecho, este observatorio ha respaldado que la tentativa de feminicidio también forme parte de los delitos relacionados con la PPO, porque los agresores “las acaban matando”. Ejemplificó con el caso de Abril Pérez Sagaón, ocurrido el 25 de noviembre de 2019. “El juez libera al agresor porque dice que fue violencia familiar, al final lo liberan y acaba contratando a personas para matarla”, mencionó.

Consultada aparte, Sarahí Salvatierra, de Fundar, expuso que no se pueden combatir delitos como el de la corrupción en detrimento de otros derechos.

La PPO “no es una medida disuasiva de la incidencia delictiva”, por el contrario, “más gente en prisión sí incrementa otros problemas penitenciarios, como son el hacinamiento”, dijo. Lo más importante para combatir delitos es fortalecer el sistema de procuración de justicia y que se mejoren los procesos de investigación.

Tras la discusión ayer en la SCJN sobre la PPO, Víctor Meade, abogado de la CMDPDH, confió en que los ministros puedan modificar el proyecto que inaplica la prisión preventiva oficiosa “pero que no pierda la esencia que debe de tener para resolver el problema”. Es, mencionó, “una figura violatoria de derechos”.

Imagen ampliada

Aprobada en Diputados Ley de Amparo con nueva redacción del 3° transitorio; la devuelven al Senado

La nueva redacción es para diferenciar las etapas en que los juicios en curso se resolverán con las disposiciones vigentes y cuáles con las nuevas reglas. El dictamen se aprobó con 322 votos en favor, 128 en contra y tres abstenciones de dos diputados del PT y de la ministra en retiro Olga Sánchez Cordero (Morena).

Suman ya 66 muertos por lluvias torrenciales en cinco entidades; hay 75 desaparecidos

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) detalló que se han registrado 30 decesos en Veracruz; 14, en Puebla; 21, en Hidalgo;uno, en Querétaro, y ninguno en San Luis Potosí.

Otro Nobel para la CIA

Desde su creación (1901), el Nobel de la Paz llegó acompañado de piadosas miradas eurocéntricas o condicionado por la geopolítica de las grandes potencias
Anuncio