°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Encuentro con líder saharaui causa tensión entre Marruecos y Túnez

Banderas de la autoproclamada República Árabe Saharaui Democrática. Foto Europa Press / Archivo
Banderas de la autoproclamada República Árabe Saharaui Democrática. Foto Europa Press / Archivo
Foto autor
Afp
26 de agosto de 2022 18:56

Rabat. Marruecos llamó este viernes a consultas a su embajador en Túnez después de que el presidente tunecino Kais Saied recibiera al líder del movimiento independentista saharaui a su llegada al país para participar en la cumbre Japón-África.

Brahim Ghali, líder del Frente Polisario, que pide la independencia del disputado territorio del Sáhara Occidental controlado en su mayoría por Marruecos, fue recibido el viernes por Saied antes de la cumbre Japón-África, organizada el sábado y el domingo en Túnez.

Este recibimiento "es un acto grave y sin precedentes, que ofende profundamente los sentimientos del pueblo marroquí y sus fuerzas vivas", denunció el Ministerio marroquí de Asuntos Exteriores en un comunicado.

En el documento, critica a Túnez por haber invitado "unilateralmente" a Ghali a la cumbre "contra la opinión de Japón y en violación del proceso de preparación".

Ante esta "actitud hostil y prejuiciosa", el reino [de Marruecos] decidió "cancelar su participación en el Ticad [la cumbre Japón- África]" y llamar "inmediatamente a consultas" a su embajador en Túnez.

"Es una deriva nueva e inaceptable, innecesariamente provocadora y que va en contra de la posición tradicional de Túnez", comentó una fuente diplomática marroquí.

"Túnez se ha permitido tocar una causa que es sagrada para todos los marroquíes", añadió.

La llamada a consulta no afecta sin embargo "las fuertes e intactas relaciones entre los pueblos" de Marruecos y de Túnez, matizó el ministerio.

Marruecos y el Frente Polisario apoyado por Argelia se enfrentan desde hace décadas por el Sáhara Occidental, un territorio desértico, rico en fosfatos y recursos pesqueros, considerado como "territorio no autónomo" por la ONU.

Rabat, que controla un 80 por ciento de este territorio, propone un plan de autonomía bajo su soberanía. El Polisario, en cambio, reclama un referéndum de autodeterminación.

Imagen ampliada

EU despliega destructores cerca de Venezuela contra cárteles del narcotráfico

fuentes dijeron que los buques son el Gravely, el Jason Dunham y el Sampson.

Amplían plazo para analizar condiciones de reclusión de Caro Quintero

Los abogados del narcotraficante mexicano realizaron la moción al Departamento de Justicia de EU pues señalan que permanece 23 horas en una celda pequeña y sin ventanas.

Concluye cumbre en la Casa Blanca; Trump perfila encuentro con Putin y Zelenski

Trascendió que durante la reunión con los líderes europeos, Trump hizo una interrupción para llamar al presidente ruso con la intención de lograr un acuerdo que ponga fin a la guerra en Ucrania.