°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Luz Padilla escribió amenazas en su contra, explica la FGE de Jalisco

Protestan ante la representación de Jalisco en la Ciudad de México por la muerte de Luz Raquel Padilla. Foto Alfredo Domínguez / Archivo
Protestan ante la representación de Jalisco en la Ciudad de México por la muerte de Luz Raquel Padilla. Foto Alfredo Domínguez / Archivo
25 de agosto de 2022 16:57

Guadalajara, Jal. A través de un vídeo, y sin permitir interacción para ser cuestionado, el fiscal jalisciense Luis Joaquín Méndez Ruiz presentó lo que llamó “avances generales” sobre el caso de Luz Raquel Padilla, que murió el 19 de julio pasado tras ser quemada viva en un parque, y quien fue señalada por la autoridad de ser ella misma la autora de los letreros amenazantes escritos en las escaleras del edificio multifamiliar donde vivía, en la colonia Arcos de Zapopan.

Apoyado por el análisis realizado por Quetzal Meza, especialista en grafoscopía y documentoscopía del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, se determinó que fue la propia mujer de 35 años, la que se encargó de hacer las pintas amenazantes contra su vida e integridad.

“Al analizar la escritura plasmada en los muros y la escritura de Luz Raquel remitida por el agente del Ministerio Público, se encontraron suficientes similitudes gráficas para determinar que corresponden al mismo origen gráfico”, dijo la perito Meza, en el vídeo difundido por la Fiscalía estatal.

La misma especialista determinó que, tras acudir al reclusorio preventivo de Puente Grande, donde permanece detenido Sergio N acusado de haber agredido con cloro a Luz Raquel en el mes de mayo, no había similitud entre la escritura del hombre con la que se plasmó en las escaleras del edificio que ambos habitaban.

El fiscal Méndez dijo que la dependencia a su cargo continuará integrando la carpeta de investigación y a la vez estarán “pendientes y respetuosos” de las determinaciones que tomen la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) para atraer o participar en las investigaciones.

El martes pasado, en visita a Jalisco, Rosa Icela Rodríguez, titular de la SSPC, dijo que era “cuestión de días” para que la FGR atrajera el caso debido a que “no hay un interés del estado (de Jalisco) para continuar las investigaciones”.




Imagen ampliada

Turba de vecinos quema casa de agresores de joven comerciante en Tehuacán

Luego de la difusión de un video donde se observa como el vendedor de coco es golpeado brutalmente, un grupo de persona buscó hacer justicia. La policía no pudo contener el enojo ciudadano.

Bloquean Periférico norte; vecinos rechazan proyecto del macrolibramiento

Aseguran que no necesitan esa vialidad en calzada Las Armas. En el bloqueo participan alrededor de 20 colonos.

Investigan cobro de curso en secundaria pública de Mexicali, BC

El programa de inducción tuvo un costo de mil 600 pesos por alumno y tiene como objetivo determinar el turno al que asistirán.
Anuncio