°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Tultepec: piden renovar permisos de pirotecnia para evitar ilegalidad

Imagen
Zona de una explosión, en Tultepec, en imagen de archivo. Foto tomada de la página de Facebook de Josué Solano
24 de agosto de 2022 18:58

Tultepec, Méx. El diputado local de Morena, Marco Cruz pidió a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) buscar alternativas para renovar permisos de al menos 90 vendedores de pirotecnia y evitar que realicen su actividad en la clandestinidad, sobre todo en la próxima temporada de fiestas patrias, pues el 70 por ciento de los accidentes se generan por esta situación.

Afirmó que Tultepec es el productor más grande de México en materia pirotécnica y de la cual dependen alrededor del 50 por ciento de la población de la cabecera municipal, y es necesario mantener un contacto cercano entre autoridades, productores, vendedores y comercializadores.

Explicó que en el tianguis pirotécnico de San Pablito, a partir de 2016 hubo una restricción en cuanto a distancias de avenidas, domicilios y empresas de 100 metros pero se logró reducir a 75, pero en esta franja establecida se excluyó a al menos 90 vendedores que ya tenían permisos y ofrecían sus productos en este mercado.

Destacó que se ha comprobado que la distancia no necesita ser tan amplia y puede ser de hasta 50 metros, lo que permitiría extender el número de locales con permisos y medidas de seguridad, pues desde 2017 ya no les renovaron sus permisos.

“Con ello salvaríamos que pueda haber más gente trabajando en el tianguis de San Pablito, actualmente afecta a más de 90 puestos y preferimos que estén en San Pablito para que no se vayan a vender a zona urbana, en el pueblo y que pueda ocasionar algún accidente donde pueda haber más lesionados”, dijo.

El legislador por Tultepec sostuvo que otra de las problemáticas es que en la zona de La Saucera, donde se cuenta con permisos para la fabricación de pirotecnia, hay productores que han recurrido al mecanismo de turnarse los talleres, pues es difícil que quienes van iniciando no disponen de mucho recursos para adquirir una hectárea de terreno para fabricar. Pero esa práctica no la están permitiendo autoridades federales, por lo que llamó a considerar estas facilidades, lo que también evitará que lo hagan de manera irregular.

“Si se están turnando en una zona permitida, una zona que cuenta con los permisos, es menos problemático que en el caso de alguna deflagración pueda haber problemas con vecinos o daños si ellos estuviesen en zona urbana”.

Manifestó que en días pasados acudió a solicitar una reunión con el director de Armas de Fuego y Explosivos, para abordar dichos temas y tenga conocimiento del manejo de la pirotecnia en este municipio de propia voz de los comerciantes.

“Son más de 90 puestos que estarían buscando la forma de seguir comercializando, lo que se puede pensar que sería más sencillo es que vayan a vender en su domicilio, en el local de un vecino o en algún terreno que puedan conseguir, y eso es más peligroso que tenerlos en un lugar que está cumpliendo con las normas de distancia, con líneas cortafuegos, que está precisamente adecuado para venta de pirotecnia”, aseveró.

Reconoció que las autoridades federales y estatales busquen a toda costa evitar la actividad pirotécnica clandestina o informal, pero consideró que ser tan estricto puede justo aumentar que lo hagan en estas condiciones, al no tener alternativas de ofrecer sus productos en el tianguis, donde no se ha registrado ningún incidente en los últimos cinco años y por el contrario todos los accidentes son por actividades irregulares.

“El 70 por ciento de los accidentes se dan en lugares clandestinos donde tenemos desafortunadamente muertes, en lugares clandestinos, entonces lo que buscamos es que pueda reconocer que este lugar cuenta con las características idóneas para vender la pirotecnia y no mandarlos a zona urbana”, apuntó.

Leonor Linares Carranza, presidenta de la mesa directiva del mercado de artesanías pirotécnicas de San Pablito dió a conocer que hace una semana comenzó su principal temporada de ventas en la víspera de las fiestas patrias, religiosas y decembrinas, con la apertura de 204 de sus 300 locales, en los que los artesanos de la pólvora esperan recuperarse luego de dos años y medio de la pandemia por Covid-19, y de la explosión de hace seis años.

Derek Isaac Cansino Aguilar, director general del Instituto Mexiquense de la Pirotecnia, informó que en el estado de México existen 754 permisionarios en 74 municipios. En Tultepec hay 300 permisos entre productores, comerciantes o transportistas.

Señaló que recientemente se dió un curso de capacitación a los productores de la Saucera y el mercado San Pablito.

Destacó que con los cursos de capacitación, de 2017 a la fecha, se han reducido en un 46 por ciento los accidentes en materia de pirotecnia.

"Tan solo en los dos últimos años el 60 por ciento de los incidentes de pirotecnia han sido en lugares irregulares cómo en casa habitación y solo 40 por ciento en lugares con permisos", aseveró.

Detienen a italiano por abuso sexual en Metepec, Edomex

El ilícito ocurrió el 31 de marzo, el 16 y 21 de junio del año 2023, en oficinas de un banco ubicado en la colonia San Francisco Coaxusco.

Liberan autopista Puebla-Orizaba después de 6 horas de bloqueo

Manifestantes estaban inconformes con elecciones; se presume que eran simpatizantes de candidato del PVEM.

Investigan muerte de jornalero por calor en Mexicali

Familia denunció a empleador; Gilberto Lara sufrió un golpe de calor, pero su capataz lo acusó de estar bajo efecto de estupefacientes.
Anuncio