°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ganancias de empresas logran nuevo récord de 544 mil 800 mdd

El Janus Henderson Global Dividend Index, un estudio a largo plazo sobre las tendencias que presentan los dividendos a escala mundial, exhibe que las ganancias de las empresas alcanzaron un nuevo récord de 544 mil 800 millones de dólares en el segundo trimestre de 2022. Foto Ap / Archivo
El Janus Henderson Global Dividend Index, un estudio a largo plazo sobre las tendencias que presentan los dividendos a escala mundial, exhibe que las ganancias de las empresas alcanzaron un nuevo récord de 544 mil 800 millones de dólares en el segundo trimestre de 2022. Foto Ap / Archivo
24 de agosto de 2022 14:56

Ciudad de México. Mientras la mayoría de la población en el mundo padece la inflación más alta en décadas, que termina por erosionar sus ingresos de trabajo, las ganancias de capital —los dividendos que pagan las empresas a los inversionistas— alcanzaron un nivel sin precedente durante el segundo trimestre de 2022, impulsados por la rentabilidad del petróleo y el sector financiero.

El Janus Henderson Global Dividend Index (JHGDI), un estudio a largo plazo sobre las tendencias que presentan los dividendos a escala mundial, exhibe que las ganancias de las empresas alcanzaron un nuevo récord de 544 mil 800 millones de dólares en el segundo trimestre de 2022.

El monto implica un crecimiento anual de 11.3 por ciento en términos generales, pero su crecimiento subyacente —una vez que se tuvieron en cuenta los tipos de cambio más débiles, los dividendos extraordinarios y los efectos temporales— escaló a 19.1 por ciento, destacó la firma británico-estadunidense Janus Handersun, dedicada a la gestión de activos.

“Sorprendentemente, a pesar de la enorme perturbación económica causada por la pandemia, los dividendos mundiales están por encima de su máximo previo al estallido de la misma y actualmente solo 2.3 por ciento por debajo de su tendencia a largo plazo. Además, sin la excepcional fortaleza del dólar estadunidense, los pagos retomarían plenamente dicha tendencia”, agregó.

La firma destacó que “el drástico reajuste” de las tasas de interés, las cuáles han ido al alza para frenar la inflación, “está teniendo un gran impacto en el valor convertido a dólares de los dividendos distribuidos en todo el mundo”. Estima que con esta tendencia, el reparto de ganancias al cierre de 2022 alcance los 1.56 billones de dólares, un aumento de 5.8 por ciento en términos generales y 8.5 por ciento en subyacentes.

Detalló que los dividendos globales han recuperado “con creces la caída experimentada durante la pandemia” y los vectores que los han impulsado son los sectores petrolero, financiero y automovilístico.

Por región, Europa y el Reino Unido fueron los principales impulsores de las ganancias, con un aumento subyacente de 28.7 por ciento y 29.3 por ciento, respectivamente; mientras los dividendos de los mercados emergentes crecieron 22.7 por ciento, ayudados por los productores de petróleo en particular y el rápido crecimiento de América Latina.

Los dividendos brasileños alcanzaron 10 mil 400 millones de dólares en el segundo trimestre de 2022, frente a los 4 mil 200 millones del periodo comparable del año pasado. En Colombia alcanzaron 4 mil 700 millones de dólares, frente a los 200 millones de 2021. Mientras en México fueron de 3 mil 300 millones de dólares y 2 mil 400 millones, respectivamente.

“Las sólidas cifras del segundo trimestre siguen a un 2021 muy rentable, en el que las empresas disfrutaron de un aumento de las ventas y de la ampliación de los márgenes de beneficio gracias al incremento de la demanda tras la pandemia. El 94 por ciento de las empresas aumentaron los pagos o los mantuvieron en el segundo trimestre”, detalló.

Ben Lofthouse, director de Global Equity Income, comentó que el segundo trimestre estuvo por encima de la expectativas de la firma, “pero es poco probable que el resto del año tenga un crecimiento tan fuerte. Muchas de las ganancias fáciles ya se han producido, ya que la recuperación posterior a la crisis casi ha concluido. Además, nos enfrentamos a una economía mundial mucho más lenta y al viento en contra de la fortaleza del dólar estadunidense”.

Imagen ampliada

"La guerra comercial iniciará cuando yo responda a Trump": Lula

El presidente brasileño dijo mantener "cierta tranquilidad" ante la situación y afirmó que su Gobierno, junto al sector empresarial, trabaja en una solución diplomática.

Se incrementan adquisiciones de deuda europea; suman 116 mil mdd

La tendencia surge mientras se ha elevado la preocupación sobre la condición de refugio de los bonos del Tesoro de Estados Unidos este año.

Estadunidenses optan por vehículos financieros; ganan hasta 6%

Según el análisis del Instituto JPMorganChase, la tendencia ayuda a explicar la resiliencia de la economía de Estados Unidos tras un periodo de alta inflación e incertidumbre reciente debido a los aranceles.
Anuncio