°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cepal mejora proyección de crecimiento para 2022

"Una secuencia de crisis ha llevado al escenario de bajo crecimiento y aceleración inflacionaria que presenta la economía global", comentó la Cepal durante la presentación de su informe 'Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2022', el 23 de agosto de 2022. Foto tomada del Twitter de @cepal_onu
"Una secuencia de crisis ha llevado al escenario de bajo crecimiento y aceleración inflacionaria que presenta la economía global", comentó la Cepal durante la presentación de su informe 'Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2022', el 23 de agosto de 2022. Foto tomada del Twitter de @cepal_onu
Foto autor
Afp
23 de agosto de 2022 12:59

Santiago. La Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal) mejoró este martes su proyección de crecimiento para la región para 2022, que pasó de 1.8 por ciento a 2.7 por ciento de expansión del PIB, pero advirtió vientos en contra.

"Una secuencia de crisis ha llevado al escenario de bajo crecimiento y aceleración inflacionaria que presenta la economía global, lo que junto al menor crecimiento del comercio, la apreciación del dólar y el endurecimiento de las condiciones financieras globales (ndlr: subida de tasas de interés), afectarán negativamente a los países de la región", dijo igualmente la Cepal, un organismo técnico de las Naciones Unidas, al presentar su reporte.

El director de Desarrollo Económico del organismo, Daniel Titelman, afirmó que la región se encuentra en una "coyuntura muy difícil" debido a que "está retornando a una tendencia y a una trayectoria de bajo crecimiento que ya se observaba antes de la pandemia con mucha fuerza".

"Esta dinámica de bajo crecimiento está siendo acompañada por presiones inflacionarias y altas tasas de inflación que generan una situación muy compleja de desafío para la política macro (económica)", afirmó el experto de la Cepal.

En cuanto a las diferentes subregiones, la proyección de crecimiento para América del Sur es de 2.6 por ciento con Venezuela a la cabeza.

Para América Central la estimación es de 4.1 por ciento, con Panamá con los mejores números (7 por ciento), mientras que el Caribe está previsto que crezca 10.2 por ciento aunque esta subregión alcanza al 4.7 por ciento si se excluye Guyana.

Imagen ampliada

Exportaciones mexicanas marcaron récord en octubre

Suman 66 mil 132.6 mdd, un aumento de 14.2%: Inegi.

Fibra Uno ve un gran futuro en México

Fibra Uno y Fibra Next están invirtiendo todos los recursos que tienen en el país para crear nuevos espacios y atraer empresas que generen empleos, garantizó André El-Mann, director general de Fibra Uno.

China restringe a cinco exportadores brasileños de soya

Medios brasileños informaron que se impidió la entrada a China de 69 mil toneladas métricas de soya tras encontrar trigo tratado con pesticidas en la bodega del barco que las transportaba.
Anuncio