°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Preocupación en Chile por grietas en socavón de mina de cobre

"Lo que significa claramente que existe una sobreexplotación que tendría relación con el hundimiento y que a su vez podría haber afectado al acuífero existente en el lugar". Foto Afp
"Lo que significa claramente que existe una sobreexplotación que tendría relación con el hundimiento y que a su vez podría haber afectado al acuífero existente en el lugar". Foto Afp
18 de agosto de 2022 23:11

Santiago. El gobierno chileno manifestó preocupación por la aparición de grietas cerca del enorme socavón de más de 30 metros de diámetro y 64 metros de profundidad que apareció hace dos semanas cerca de una mina de cobre en el desierto de Atacama.

El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) "detectó estas grietas y las ha estado monitoreando con sistema de radar, drones y extensómetros, instrumental que hasta el momento no ha mostrado que estas grietas hayan aumentado sus dimensiones", explicó en un comunicado la ministra de Minería, Marcela Hernando.

Las grietas se encuentran en tres sectores cercanos al socavón que apareció sorpresivamente en terrenos de la mina de cobre de propiedad de la canadiense Lundin Mining. El hecho causó sorpresa en el país y preocupación en el gobierno ya que las operaciones mineras tendrían relación con el enorme hueco.

Una investigación del Sernageomin indicó que la mina tenía permiso para explotar 400 mil toneladas en el sector donde apareció el socavón y de acuerdo con los datos obtenidos se detectó que se han extraído 300 mil toneladas y dentro del yacimiento quedan, a lo menos, otras 300 mil toneladas.

"Lo que significa claramente que existe una sobreexplotación que tendría relación con el hundimiento y que a su vez podría haber afectado al acuífero existente en el lugar", manifestó la ministra chilena.

Según Hernando, la minera informó que en el sector donde están las grietas "no existiría una excavación o actividad minera, a diferencia del socavón que está relacionado con la minería".

El socavón se encuentra al menos 600 metros de viviendas de la población minera de Tierra Amarilla, y se teme que puedan producirse nuevos agujeros.

"Es necesario un estudio de suelo en la localidad para indagar qué es lo que produce estos socavones, tanto el primero como estas grietas", indicó Cristóbal Zúñiga, alcalde de Tierra Amarilla, donde viven unas 13 mil personas.

Una comisión conformada por autoridades investiga las causas del hecho y posibles sanciones. Chile es el mayor exportador de cobre del mundo con casi un tercio de la oferta global.

Imagen ampliada

Liberación de rehenes comenzará el lunes en la mañana, dice dirigente de Hamas

"Según el acuerdo firmado, el intercambio de prisioneros comenzará el lunes por la mañana, tal y como se acordó, y no hay novedades al respecto", declaró Osama Hamdan en una entrevista con la agencia AFP.

Nobel de Paz a Machado facilita golpe de EU en Venezuela: Jeffrey Sachs

“Siempre se culpa… a (el presidente venezolano Nicolás) Maduro, pero la gente ni siquiera mira cómo Estados Unidos utiliza las sanciones para bloquear el acceso a los mercados financieros, empujar a las empresas al impago, bloquear el comercio y confiscar los activos del gobierno venezolano, con el objetivo de crear este tipo de crisis”, explicó.
Anuncio