°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Llama Arquidiócesis a garantizar la seguridad y dignidad de mineros

Misa en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, el 31 de julio de 2022. Foto Pablo Ramos
Misa en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, el 31 de julio de 2022. Foto Pablo Ramos
14 de agosto de 2022 13:00

Ciudad de México. La Arquidiócesis Primada de México hizo un llamado a la industria minera para que ofrezca medidas dignas a sus trabajadores. A través de su editorial del Semanario desde la Fe, señaló que el olvido de este sector laboral se traduce en no levantar la voz contra una industria minera “que debe garantizar las medidas de seguridad y dignidad necesarias para que puedan desarrollar sus actividades”.

Aseveró que la tragedia de El Pinabete, en Sabinas, Coahuila, donde 10 mineros llevan más de una semana atrapados, no es la primera, también está Pasta de Conchos, cuyas familias formaron una organización que ahora está levantando la voz por los trabajadores de Sabinas.

“Los familiares de los mineros de El Pinabete han declarado que los trabajadores no estaban dados de alta en una nómina, no tenían seguro social ni acceso a vivienda y lo único que recibían cada sábado era un sobre con el dinero que lograron durante una semana, el cual podía ir desde los dos mil pesos”.

A la par, apuntó, también han surgido dudas sobre la propia mina. “El pozo se convirtió en una bomba de tiempo, alrededor todo era un gran depósito de agua que amenazaba con entrar a su área de trabajo en cualquier momento. Y de acuerdo con los familiares, los propios mineros lo alertaron. Nos hemos acostumbrado a no exigir el nombre y la dignidad de aquellos hermanos que trabajan en las minas y en otros oficios a los que no solemos mirar”.

Agregó que la inundación en este pozo se nos convierte en un reclamo para rescatar “del olvido a tantos hermanos y hermanas nuestros en igual peligro y reconocimiento en las decisiones y legislaciones. “Hoy también el sufrimiento de los mineros del carbón y de muchos a quienes no volteamos a ver también nos pide una respuesta”.

 

Imagen ampliada

Falta de cobertura médica dificulta la detección temprana del cáncer de mama

En el país sólo hay tres mastógrafos por cada 100 mil mujeres, mientras la OMS recomienda que sean siete.

Para apoyar a afectados por las lluvias extremas se han dispuesto centros de acopio; aquí puedes consultar diferentes ubicaciones

Diversas instituciones manifestaron su disposición para hacer llegar a la población afectada en al menos 4 estados del país. La convocatoria es donar productos no perecederos, artículos de higiene personal y material de curación, aunque se recomienda a los donantes consultar las listas de necesidades publicadas para optimizar la ayuda.

Frustran intento de toma violenta en la Facultad de Medicina de la UNAM

Cerca de las 7 de la noche alrededor de 50 encapuchados intentaron, sin éxito, tomar las instalaciones de manera violenta.
Anuncio